ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Composta


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 2

Tipos de composta

- Poco descompuesto o fresco. Es aquél que ha sufrido una fermentación de pocas semanas. Se utiliza fundamentalmente para el abonado de fondo.

- Descompuesto. Con una fermentación entre dos y cuatro meses. Al ser de rápida absorción, puede aplicarse en la fase productiva del cultivo.

- Muy descompuesto o maduro, también conocido como mantillo. La descomposición ha durado de uno a dos años. Tiene varias utilidades, como la de cubrir sembrados, preparación de semilleros y abono de parcelas donde vayan a plantarse zanahorias, judías u otras plantas sensibles a la materia orgánica fresca.

Compostaje en montón.

Hacer un buen compost es cuestión de aprender la técnica, añadirle unos cuantos trucos y practicar hasta que nos salga perfecto. La técnica más conocida se basa en la construcción en montón

Escoger un buen lugar es el primer paso, debe estar protegido de vientos y humedades.

Si tenemos espacio escogeremos un primer lugar para que dejar que el primer montón fermente y el otro para ir rellenando así tendremos siempre abono ecológico disponible.

Trucos

No poner los materiales directamente sobre el suelo. Utilizar palets de madera.

Mezclar varios ingredientes, basura orgánica, maleza etc.

Crear capas de materiales menos compostables a más.

Voltear de vez en cuando para se oxigene y madure antes.

Cubrir con maleza para mantener la temperatura

Controlar el grado de humedad.

Añadir activadores como alfalfa o consuelda.

Introducir lombrices

Podemos obtener dos tipos de compost:

Compost maduro: Muy descompuesto y puede utilizarse para cualquier tipo de cultivo.

Compost fresco: Poco descompuesto y que se usa para abonar plantas como patata, tomate, pimientos, calabazas.

Con este aporte de compost podemos mejorar las propiedades físicas del suelo.

La materia orgánica aumenta el contenido de micronutrientes y se consigue un suelo más esponjoso y que retiene mejor la humedad.

Al mejorar la actividad biológica del suelo conseguimos alimentar correctamente a la planta y protegerla de plagas. La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com