ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Estadistica


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.838 Palabras (8 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 8

Capitulo 1

Consideraciones generales

1.1 objeto de la estadística

Los objetivos estadísticos se obtienen de observaciones numéricas de conjuntos que se caracterizan por la variación que muestran sus componentes .estos daos nos permiten el estudio de fenómenos que se distinguen por sus variacio.es conveniente aclarar que la estadística no comprende el estudio de toda clase de datos numéricos.

La estadística permite resumir los datos mas destacados de los elementos que componen un conjunto ,logrando así aprender mas fácilmente su contenido .la información sobre un conjunto puede ser sumamente extensa y compleja ,por lo que es conveniente sumarizar la información ,reducirla, hasta que la masa cotica y de sordenada de los datos tome forma mediante la obtención de medidas estadísticas .esto nos permite describir sus características mas sobresalientes y poner de relieve las relaciones existentes entre sus componentes en un momento dado o en su evolución ,sin embargo, como la información obtenida de los conjuntos es una reducción un resumen es posible obtener resultados engañosos si no se comprende como claridad el significado de las medidas estadísticas como sus limitaciones y alcances

Las medidas estadísticas nos proporcionan información sumaria de la características o características de un conjunto de unidades pero no sobre una unidad del conjunto.

La estadísticas ha establecido que del total de nacimientos aproximadamente la mitad son hombres ,pero no podemos afirmar que en una familia debe de haber esta misma relación que se observa para el total de nacimiento en una población

1.2 estadística descriptiva y estadística infernal

Lo que se expuso anteriormente al referirse al objeto de ka estadistica ,puede ser aplicada tanto a la información amorfa y desordenada de los conjuntos y para ello tiene que determinar la ausencia o presencia de la características en estudio o en su caso medir su magnitud en todos los elementos que componen al conjunto .en la estadistica descriptiva ,el análisis solo corresponde al conjunto total de elementos donde se ha practicado el conteo o medición ;tal es el caso de los censos por los cuales se estudian diversas características de toda la población de un país o entidad (edad ,sexo,estado civil,vivienda,nivel de intruccion ,etc)

Cuando se hace una encuesta de opinión en un conjunto de 500 estudiantes ,el análisis,estadístico,revelara las opiniones de estas personas sin que de ningún manera sea factible ampliar la interpretación de los resultados obtenidos a un grupo mayor o a otros conjuntos si no se ha llevado acabo una selección apropiada de los casos a estudiar .

La estadistica inferencial tiene por objeto describir las características de un conjunto ,pero son que se registren los datos correspondientes a todos los elementos del conjunto ,si no solo de una parte de los componentes,cuando la selección de las unidades de un conjunto se hace deacuerdo a los procedimientos recomendados por las técnicas del muestreo ,entonces se puede inferir,inducir a partir de la parte estudiada ,cual es o cuales osn las medidas estadísticas de todo el conjunto ,con mayor o menor aproximación .

La inferencia constituye la base teorica del muestreo permite conocer el todo con cierta aproximación a partir del estudio de una parte .responde a una necesidad economica –de esfuerzos de tiempo y dinero .para comprenderla debidamente son necesarios conocimientos del calculo de probabilidades .

Es conveniente adelantar que la descripción de un conjunto con base en los principios de la estadistica inferencional no da una certeza completa en sus medidas sumarias si no que están sujetas a una completa en sus medidas sumarias ,si no que están sujetas a una probabilidad de error ,según que las unidades selecionadas sean mas o menos numerosas y hayan sido selecionadas de acuerdo a ciertos procedimientos y que la variabilidad de las características sea mas o menos grandes.

Una muestra muy pequeña trae aparejado un riesgo mayor de error que una muestra mas grande;a medida que la muestra aumenta seleccion de las unidades muestrales pueden acarrear en ocasiones la imposibilidad de inferir aproximadamente las características de la población.

Erróneamente muchas personas consideran que la estadistica inferencialha dezplazado a la estadistica descriptiva e incluso llegan a afirmamos que es conveniente estudiar primero la estadísticas descriptiva para comprender mejor con mayor facildad,con mayor rigor a la estadistica inferencial.

No es posible inferir cual es la media aritmética,los porcentajes,las desviaciones estándar ,las cuantilas,los coeficientes de correlacion,etc,si no se ha entendido previamente que significan estas medidas estadísticas ,cuales son sus alcances y limitaciones .

La comprensión de las distribuciones estadísticas :normal,poison,student,etc,es un conocimiento indispensables puesto que la teoría que sustenta a la estadistica inferencial se fundamenta en buena parte en estas y otras distribuciones ,que son objeto de estudio de la estadistica descriptiva

En la descriptiva medidas sumarias obtenidas no involuncran probabilidad de error;en todo caso el error será imputable a la recolección de los dayos ,a sus procesamientos o al calculo erróneo de las medidad estadísticas .cuando afirmamos :el 60% de todas las personas electoras de una comunidad indicaron que votarian por el candidato X ,el porcentaje pudiera ser diferente del verdadero en virtud de errores de recollecion ,procesamientos y calculo.en cambio ,si no con base en una muetsra bien selecionada de miembros de la comunidad obtenemos este mismo porcentaje ,la interpretación tendría que hacerser de manera un tanto diferente ;por ejemplo :el porcentaje total de personas de la comunidad que afirmaron votarias a favor del candidato X ,es un valor comprendido entre 55 y 65 % a un nivel de confianza de 95% siempre y cuando no concideremos los errores de respuestas .recoleccion ,tabulación y calculo.

Lo que debe quedar bien claro en este curso es que prácticamente todos los conocimientos de la llamada estadistica descriptiva tienen aplicaciones en la estadísticas inferenciales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com