Tipos De Huevo
Enviado por CAROLINA970317 • 1 de Octubre de 2013 • 513 Palabras (3 Páginas) • 416 Visitas
Tipos de huevo
• el huevo contiene la información genética necesaria para todo el desarrollo embrionario
• también contiene sustancias nutritivas para nutrir al embrión, se encuentra en el citoplasma y se llama VITELO
• la mayoría de las células huevo van a tener cierta polaridad cuando el vitelo se acumula en uno de los polos de huevo. Se llama polo vegetativo donde se acumula el vitelo y polo animal al contrario
• hay varios tipos de huevo según la cantidad y localización de vitelo
o isolecitos: huevo con poco vitelo y el que hay está distribuido uniformemente por la célula (en equinodermos, muchos muluscos, mamímeros marsupiales y placentarios)
o telolecitos: la mayor parte del vitelo queda localizado en un polo
muy telolecitos: moluscos, anélidos, peces, anfibios
poco telolecitos: reptiles y aves
o mesolecitos: tienen abundante vitelo localizado en el centro de la célula
EL DESARROLLO EMBRIONARIO PUEDE DIVIDIRSE EN TRES FASES: SEGMENTACIÓN, GASTRULACIÓN E HISTOGÉNESIS
________________________________________
Segmentación
• la segmentación es una serie de divisiones mitóticas
• no están acompañadas por crecimiento celular
• la segmentación termina en una MÓRULA, que es como un balón de células del mismo tamaña que el huevo
• dependiendo de cómo se hagan las divisiones mitóticas hay varios tipos de segmentación:
Segmentación según la cantidad y localización de vitelo
• la cantidad y localización de vitelo determina la velocidad con que las células se dividen. En las zonas donde hay más vitelo la división es más lenta
• los huevos se pueden dividir en planos paralelos al eje de polaridad (plano longitudinal), en planos perpendiculares al eje de polaridad (palno ecuatorial) y en perpendiculares pero no en ecuatorial (plano latitudinal)
• segmentación holoblástica:
o las células resultantes de cada división son independientes y cada una rodeada de su propia membrana protoplasmática
o Siempre las dos primeras divisiones son longitudinales y la tercera perpendicular al eje de polaridad
o a partir de la primera división a cada célula que forma parte del embrión se le llama blastómero
o holoblástica igual: la tercera división es ecuatorial por lo que se forman 8 blastómeros iguales, los cuales se siguen dividiendo y llegan a dar una mórula con todas sus células iguales
o holoblástica desigual: la tercera división es latitudinal (más arriba de la ecuatorial) debido a que el vitelo esté acumulado en el polo vegetativo y cuando ocurre la división se hace por la zona de menor resistencia. Se forman 8 blastómeros desiguales. La mórula tiene un polo animal formando por muchas células pequeñas y un polo vegetativo
...