Tipos De Investigacion
darkangel0617 de Febrero de 2013
559 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
Por la Originalidad de las Fuentes
Investigación Directa
Es aquella en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a ésta Investigación Primaria.
Investigaciones Indirectas
Son aquellas en que el investigador se sirve de informaciones indirectas, de resultados o cálculos de investigaciones anteriores o en base de los conocimientos que tenga el investigador del fenómeno por experiencias anteriores.
Por el Tipo de Fuentes
Investigación de campo
Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Investigación Documental
Una investigación documental, es la que se realiza como su nombre lo indica apoyándose en fuentes de carácter documental esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos: la investigación bibliográfica, hemerografica y la archivista. La primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos como: cartas, oficios, circulares, expedientes, etc.
Por el Conocimiento que Genera
Investigación básica
También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios.
Investigación aplicada
Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
Investigación-Acción
La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar2 Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
Por el Tiempo en que se Realiza
Investigación Sincrónica
Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período.
Investigación Diacrónica
Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.
Investigación longitudinal
Es aquella que se realiza del presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica se conoce como casos y controles, también se le conoce como retrospectiva o retrolectiva. También es Investigación longitudinal
...