Tipos De Inyección
Enviado por • 22 de Enero de 2015 • 930 Palabras (4 Páginas) • 388 Visitas
Parte 1 de 4: Preguntas a Tipos de inyección
Muchas medicinas requieren de inyecciones en casa, lo que requiere de un entrenamiento adecuado y de cuidados con la finalidad de evitar heridas o infecciones. Lee este artículo para aprender cómo administrar adecuadamente dos tipos de inyecciones en casa: subcutánea (en la grasa debajo de la piel) e intramuscular (en el músculo). ”Advertencia: Siempre sigue las instrucciones que te dé el doctor y lee las instrucciones que vienen con tu medicina, si es así. Este artículo pretende ser útil, pero las medicinas y las necesidades del paciente pueden ser diferentes para cada caso”.
Determina qué tipo de inyección estás poniendo. Hay tres tipos comunes de inyecciones: subcutáneas, intramusculares e intravenosas. Si no sabes qué tipo de inyección necesitas poner, consulta a tu doctor, farmacéutico o a una enfermera antes de continuar.
Asegúrate de estar calificado para administrar la inyección antes de continuar. Sólo administra una inyección si un doctor te ha dicho que es seguro y si el medicamento ha sido prescrito para el paciente.
considerar
1
Asegúrate de estar calificado para administrar la inyección antes de continuar. Sólo administra una inyección si un doctor te ha dicho que es seguro y si el medicamento ha sido prescrito para el paciente.
2Si tienes “cualquier” pregunta o duda respecto a cómo y dónde poner la inyección, consulta a tu doctor o a otro médico antes de continuar.
3Lee las instrucciones que te dio el doctor, enfermera o farmacéutico. Si tu medicina viene con instrucciones, léelas. “Recuerda que las instrucciones que te dio el doctor u otro médico invalidan cualquier instrucción que puedas encontrar en línea o en cualquier otro lado”.
4Determina qué tipo de inyección estás poniendo. Hay tres tipos comunes de inyecciones: subcutáneas, intramusculares e intravenosas. Si no sabes qué tipo de inyección necesitas poner, consulta a tu doctor, farmacéutico o a una enfermera antes de continuar.
Subcutáneas: Inyecciones puestas en la capa de grasa directamente debajo de la piel. Ejemplos: la insulina para los pacientes diabéticos, medicamentos para los coágulos de sangre.
Intramusculares: Inyecciones en el músculo. Los ejemplos incluyen a las vacunas, hormonas y antibióticos.
Intravenosas: Inyecciones hechas para administrar fluidos directamente en las venas. “no pongas una inyección intravenosa amenos que estés certificado para hacerlo”.
Parte 2 de 4: Preparación
1Lávate muy bien las manos. Esto ayudará a prevenir infecciones.
2Junta el medicamento y la aguja. Asegúrate de que la aguja esté estéril y nueva.
Algunos medicamentos vienen listos para usar, mientras que otros necesitan que llenes la jeringa con el medicamento de una ampolleta. En este caso, esteriliza la punta de la ampolleta con alcohol y remueve la jeringa de su empaque. Lee las instrucciones del medicamento para determinar la cantidad de fluido que necesitarás. Jala el émbolo para llenar la jeringa con la misma cantidad de aire que del fluido que necesitarás. Sosteniendo la ampolleta volteada, inserta la aguja en ella
...