Tipos De Suturas
Enviado por Kriminator • 6 de Agosto de 2014 • 1.100 Palabras (5 Páginas) • 233 Visitas
SUTURAS:
INTRODUCCION
Concepto
Maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados, así como el ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización. También conocido como “tiempo quirúrgico”, “reconstrucción” o “síntesis”
Caracteristicas:
Fuerza tensil alta y uniforme.
Diámetro suave siempre uniforme a lo largo del hilo de sutura.
Flexibilidad - fácil manejo y seguridad de nudos ( no se deshilacha ni se rompe ).
Aceptación óptima del tejido con absorción postoperatoria con mínima reacción tisular.
Libre de sustancias irritantes e impurezas que favorezcan el crecimiento bacteriano
No tener propiedades electrolíticas, capilares ( paso de líquidos ), cancerígenas y ser antialérgica
Comportamiento predecible
Estéril y lista para ser usada
Usarse en cualquier tipo de intervención ( multiuso )
No cortante o traumática Absorbible tras haber cicatrizado la herida Eficiente ( buena relación calidad / precio )
CONTENIDO:
Líneas de Langers:
Las líneas de distribución de tensión en la piel. Es importante que siempre que se pueda colocar los puntos en perpendicular a estas líneas, de forma que la cicatriz soporte la menor tensión posible (y así lo mas estética posible).
Preparación del Campo Quirúrgico
Limpieza de la zona a anestesiar.
Anestesia.
Aseptizar la zona
Aislar la zona con paños.
Remover los cuerpos extraños
Asear la herida
Resecar bordes contundidos y desvitalizados.
Clasificación de los Materiales de Sutura:
Según su Origen Naturales y Sintéticas
Según el Acabado Industrial Monofilamentosas y Multifilamentosas
Según su Estructura Traumáticas y Atraumáticas
Según su Permanencia en los Tejidos Absorbibles y No Absorbibles
Según su Origen
Naturales
• Ventajas: Más económicos.
• Desventajas: Peor tolerados.
Sintéticos
• Ventajas: Mejor tolerados.
• Desventajas: Más caros.
Según su acabado industrial
Monofilamentos
• Ventajas: Mejor tolerados. Mínima reacción tisular. Retiro de puntos es menos dolorosa.
• Inconvenientes: Difíciles de manejar. Necesitan más nudos. Son más caros.
Multifilamentos
•Ventajas: Facilidad de manejo. Necesitan menos nudos. Son más económicos. •Inconvenientes: Peor tolerados. Mayor reacción tisular (no usar en heridas infectadas, sospecha de infección o si se van a mantener mucho tiempo). La retirada de puntos es más dolorosa.
Según Su Permanencia En El Organismo
No Reabsorbibles
• Características: - No son degradados por el organismo. - Deben ser retirados. *Indicaciones: - En suturas cutáneas o mucosas que vayan a ser retiradas. - En estructuras internas que deben mantener una tensión constante (tendones, ligamentos, etc) - Para fijación de drenajes a piel.
Reabsorbibles
• Características: - Desaparecen gradualmente del organismo. - No se retiran. -Pierden la mayoría de su fuerza tensil en 60 días, aunque no se hayan reabsorbido completamente. - Provocan reacciones inflamatorias en el organismo.
*Indicaciones: - En suturas profundas, mucosas y tejido celular subcutáneo. - Para ligadura de vasos.
Catgut simple:
Indicaciones.- Ligadura de vasos de pequeño calibre, oftalmología.
Contraindicaciones.- Tejidos que cicatricen lentamente y requieran soporte.
Catgut crómico:
Indicaciones.- Mucosa, Musculo, vísceras macizas y huecas.
Contraindicaciones.- Tejidos bajo de estrés durante periodos largos
Poliglecaprone:
Indicaciones.- Similar al Catgut.
Contraindicaciones.- Similar al Catgut.
Poliglactina 910:
Indicaciones.- Se utiliza como apoyo a la herida de corto plazo.
Contraindicaciones.- Similares al catgut.
Polidioxanona:
Indicaciones.- Cierres abdominales y torácicos, cirugía rectal y de colon, ortopedia, cirugía plástica.
Contraindicaciones.- Similares al catgut.
Seda:
Usos.- Ligadura de vasos de mediano y gran calibre, cirugía digestiva general.
Acero inoxidable:
Usos.- Cirugía ortopédica, Traumatología.
Nylon:
Usos.- Piel, aponeurosis, puntos de tensión, cirugía oftalmológica.
Poliéster:
Usos.- Cirugía general.
Polipropileno:
Usos.- Cirugía general, Oftalmología.
Suturas Quirúrgicas
-Principios Generales
Conseguir una buena eversión de los bordes. La aguja se introducirá formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, realizando un movimiento de prono-supinación. Cerrar por
...