Tipos de reproducción asexual en las plantas
famakaEnsayo13 de Abril de 2015
646 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
En la página anterior, se especifican las funciones más importantes de cada mineral y qué alimentos contienen más cantidad de cada uno de ellos.
El agua
El agua no es un nutriente en sentido estricto, pero se trata del elemento más importante para la vida y se debe tener muy en cuenta. El cuerpo humano está formado principalmente por agua (del 60 al 80 %, según la edad, aproximadamente). Ésta resulta esencial para el buen funcionamiento de los riñones e intestinos y elimina las sustancias de desecho. Es el sistema básico de transporte del organismo, regula todos los nutrientes, las hormonas, las células sanguíneas, los productos de desecho y el oxígeno.
Con el paso de la edad, los mecanismos de control del equilibrio se vuelven menos eficaces. La mayoría de las personas necesita de seis a ocho vasos de agua al día (de 1,5 a 2 litros al día, como mínimo). También se puede obtener agua de los zumos, los refrescos y otras bebidas, las sopas y las verduras. El café y algunas bebidas tienen una función diurética que ayuda a eliminar líquidos y minerales del cuerpo. Se deben incluir en la dieta salvo en ciertos casos en los que se recomienda evitarlos.
• Reproducción asexual: La aparición de nuevos individuos en las plantas se produce con frecuencia por multiplicación vegetativa, que origina nuevas plantas sin que intervengan células sexuales. La multiplicación vegetativa puede ser natural o debida a la acción del ser humano.
Tipos de reproducción asexual en las plantas
Estolones - Injerto
• Reproducción sexual: En las plantas con flor, el aparato reproductor está constituido por la flor: el masculino está formado por el conjunto de estambres, y el femenino por el ovario.
Reproducción sexual en las plantas
Un cormo es un tallo engrosado subterráneo, de base hinchada y crecimiento vertical que contiene nudos y abultamientos de los que salen yemas. Está recubierto por capas de hojas secas, a modo de túnicas superpuestas. En la parte inferior produce pequeños cormos nuevos que servirán para la reproducción de nuevas plantas. Al igual que los bulbos y los rizomas, estos órganos son acumuladores de sustancias nutritivas constituidos por células parenquimales.
Las plantas que presentan cormos son plantas perennes que pierden sus partes aéreas en climas fríos durante la época invernal, conservando únicamente su parte subterránea. Esta capacidad para almacenar nutrientes constituye un método de supervivencia en caso de condiciones adversas, como una prolongada sequía o una temporada estival demasiado calurosa.
Un tubérculo es un tallo subterráneo del subsuelo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Posee una yema central de forma plana y circular. No posee escamas ni cualquier otra capa de protección, tampoco emite hijuelos. La reproducción de este tipo de plantas se hace por semilla, aunque también se puede hacer por plantación del mismo tubérculo. Es así como se realiza casi siempre la siembra de la patata o papa.
Un rizoma es un tipo de tallo que crece de manera subterránea y en sentido horizontal, dando lugar al surgimiento de brotes y raíces a través de sus nudos.
los rizomas pueden avanzar y cubrir una superficie muy importante. Es habitual que, con el correr de los años, ciertos sectores vayan muriendo, pero sin que dejen de producirse brotes en otras áreas.
Aquellas plantas que cuentan con rizomas resultan perennes (subsisten más de dos años). Pese a que los sectores superficiales se pierden en el invierno, el rizoma se mantiene y permite el almacenamiento de nutrientes a nivel subterráneo.
estolón es un brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente
...