ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de volcanes según su actividad

ArigomaTrabajo21 de Diciembre de 2014

906 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de volcanes según su actividad

Los volcanes se pueden clasificar en base a la frecuencia de sus erupciones en activos, durmientes o extintos.

Volcanes activo

Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, este ha sido el caso del volcán de Pacaya y delIrazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.

Volcanes durmiente

Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si hace siglos no ha tenido una erupción.

Volcanes extintos

Artículo principal: Volcán extinto

Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.

Tipos de erupciones volcánicas

La temperatura, composición, viscosidad y elementos disueltos en el magma son los factores que determinan el tipo deerupción y la cantidad de productos volátiles que la acompañan.

Hawaiana

Volcán Hawaiano en Kilauea Shield.

En este tipo de erupción, la lava, generalmente es bastante fluída, no ocurren desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán, formando verdaderas corrientes que recorren grandes distancias. Por esta razón, los volcanes de tipo hawaiano son de pendiente suave. Algunos residuos de lava, al ser arrastrados por el viento forman hilos cristalinos que los nativos hawaianos llaman cabellos de la diosa Pelé, la diosa del fuego. El volcán hawaiano más famoso es el Kilauea.

Estromboliana o mixta

Erupción del Estrómboli (Italia) en 1980.

Este tipo de erupción recibe el nombre del Estrómboli, volcán de las islas Eolias (mar Tirreno), al Norte de Sicilia. Se origina cuando hay alternancia de los materiales en erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales sólidos. La lava es fluida, desprende gases abundantes y violentos con proyecciones de escorias, bombas y lapilli. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza grandes extensiones como en las erupciones de tipo hawaiano.

Vulcaniana

Vulcano.

Del nombre del volcán Vulcano en las islas Lipari. Esta erupción se caracteriza porque en ella se desprenden grandes cantidades de gases, la lava liberada es poco fluida y se consolida con rapidez. En este tipo de erupción, las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo mucha ceniza, esta es lanzada al aire acompañada de otros materiales fragmentarios. Cuando el magma sale al exterior en forma de lava se solidifica rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, volivéndola áspera y muy irregular, formándo lava de tipo Aa. Los conos de estos volcanes son de pendiente muy inclinada.

Pliniana o vesubiana

Nombrada así en honor a Plinio el Joven, difiere de la erupción vulcaniana en que en ésta la presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com