Todos sobre el ébola
danielboloInforme8 de Julio de 2015
747 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
De la información al conocimiento. Una reseña.
Estudiante: Daniel salinas Jiménez
Fecha de elaboración: 22 de mayo de 2015 modulo 2
Reseña del texto: todo sobre el ébola
Ficha bibliográfica: secretaria de salud. (1 de agosto de 2014). Recuperado el 22 de mayo de 2015, de todo sobre el ebola : http://todosobreelebola.com/
Tipo de reseña: valorativa
Dirigido a: público en general, y personal médico.
Reseña del texto “todo sobre el ébola”
Resumen
Todos sobre el ébola
El virus del ébola causa una enfermedad que se caracteriza por fiebre de inicio súbito, cansancio extremo, vomito y/o diarrea, falta de apetito, dolor de cabeza, de estómago y/o garganta y en algunos casos se presentan hemorragias internas y externas, llegando a ser fatal. Esta no es una enfermedad nueva ya que se detectó por primera vez en1976. Se transmite de persona a persona, al tener contacto directo con sangre, secreciones y líquidos corporales (vómito, orina, heces, sudor, semen, flemas) Así como al tener contacto con objetos contaminados con el virus como agujas y equipo médico. Esta enfermedad puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades, los síntomas pueden aparecer a partir desde los 2 a los 21 días después de haber estado expuesto al virus.
La enfermedad puede diagnosticarse mediante pruebas de laboratorio tomando muestras de sangre pero desafortunadamente no existe un tratamiento específico o vacuna para esta enfermedad, los pacientes deben de ser atendidos en una unidad hospitalaria y los cuidados que deben de darles son hidratación, control de la fiebre y control de la presión arterial.
Por la gravedad de este virus se recomienda evitar viajes no esenciales a guinea, Liberia y sierra leona debido al que ahí es donde del virus del ébola, es importante realizar estrictas medidas de higiene, la probabilidad de que es virus llegue a México es baja
Juicio valorativo
Este texto informativo nos habla acerca del virus del ébola que causa una enfermedad aguda grave que se caracteriza por fiebre de inicio súbito, cansancio extremo, vómito y/o diarrea, falta de apetito, dolor de cabeza, de estómago y/o garganta y en algunos casos se presentan hemorragias internas y externas, llegando a ser fatal.
Nos informa, que no es una enfermedad nueva, es decir la enfermedad se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes epidémicos ocurridos en las regiones de África: Sudán y República Democrática del Congo. La aldea en la que se produjo el segundo brote se ubica cerca del río Ébola, que da nombre al virus. Cabe destacar que desde el 23 de marzo del 2014 y a la fecha, hay transmisión de esta enfermedad en los países de África: Guinea, Liberia y Sierra Leona. Asimismo, se han presentado casos en Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos.
De acuerdo con la secretaria de salud el riesgo de que llegue a México es baja, a pesar de eso no debemos dejar pasar por alto los riesgos de esta enfermedad.
Por esta razón nos habla de cómo se contagia esta enfermedad, la cual se transmite de persona a persona, al tener contacto directo con sangre, secreciones y líquidos corporales (vómito, orina, heces, sudor, semen, flemas) de las personas infectadas con el virus o que mueran a causa de la enfermedad. Así como al tener contacto con objetos contaminados con el virus como, agujas y equipo médico.
El virus del Ébola no se transmite a través del aire, agua o alimentos.
De igual manera Puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. Sin embargo, el riesgo es mayor para el personal médico, paramédico y cuidadores de personas enfermas o sospechosas de tener el virus del Ébola.
En consecuencia el virus del ébola pueden transmitir mientras esté presente en sangre, secreciones y en líquido seminal (semen) hasta 61 días
...