Tortura Acustica
Enviado por PSD6511 • 28 de Septiembre de 2014 • 8.686 Palabras (35 Páginas) • 161 Visitas
La música como tortura / La música como arma
Traducción: Sebastián Cruz y Ruben Lopez Cano
Resumen
Uno de los aspectos más sorprendentes de la cultura musical de posguerra de
los Estados Unidos es el uso sistemático de la música como arma de guerra.
Esto surgió a la luz pública por primera vez en 1989 cuando las tropas de los
Estados Unidos utilizaron como fuerza de ataque, música a alto volumen con el
fin de hacer rendir al entonces presidente de Panamá, Manuel Noriega. Hoy, el
uso del "bombardeo acústico" se ha vuelto una práctica estándar en los campos
de batalla de Irak y el bombardeo específicamente musical se une a la
humillación sexual y al aislamiento sensorial, como algunos de los medios no
letales con que prisioneros de Abu Grahib a Guantánamo, pueden ser obligados
a entregar sus secretos sin que se violen las leyes de los Estados Unidos.
La idea de que la música puede ser utilizada como tortura nos confronta con
una novedosa e inquietante perspectiva sobre las prácticas musicales
contemporáneas en los Estados Unidos. ¿Qué es lo que podemos saber sobre
nosotros mismos en los Estados Unidos cuando nos enfrentamos a dicha
perspectiva? ¿Que nos dice sobre nosotros y nuestros antagonistas el uso que
hace nuestro gobierno de la música?
Este artículo es un primer intento para entender la lógica cultural y militar en la
que esta basado el uso contemporáneo de la música como arma en la tortura y
en la guerra. Primero, hago un breve esbozo del desarrollo de armas acústicas
hacia fines del siglo XX. Luego analizo su utilización en la batalla de Falluja en
Noviembre de 2004 y resumo lo que se ha podido conocer sobre la teoría y las
prácticas del uso de la música como tortura con detenidos en Irak, Afganistan y
Guantánamo. También contemplo algunos aspectos de la cultura musical civil
en los Estados Unidos de fines del siglo XX que resuenan con los conceptos de
la música como arma que tienen los de la comunidad de seguridad de los
Estados Unidos. Más adelante hago un breve recuento de la manera como se
http://www.sibetrans.com/trans/trans10/cusick_cas.htm (1 of 21) [10/07/2007 13:42:55]
La música como tortura / La música como arma
discute la música como tortura en los foros virtuales que integran la blogósfera.
Finalmente, bosquejo algunas preguntas para investigaciones y análisis futuros.
Exordio
Este ensayo es un reporte sobre la etapa inicial de un proyecto que
comenzó no a partir de mi trabajo musicológico sino en un momento de mi
vida personal. En la primavera del 2003 estaba leyendo el libro Baghdad
Diaries de Nuha al-Radi que es un recuento de su vida antes, durante y
después de la primera Guerra del Golfo. Leí:
Luego de que se terminó la guerra, los aliados pasaban todo el día y toda
la noche volando sobre nuestras cabezas rompiendo la barrera del sonido.
Justo como en Panamá cuando atacaron con música a Noriega que estaba
encerrado en la embajada del Vaticano. Durante quince días, Bush
ensordeció al pobre embajador del Vaticano y a Noriega con rock pesado.
Nuestra tortura duró meses—20 ó 30 veces, de día o de noche... (al-Radi
1998: 58).
“Entonces” pensé, “esas acciones de soldados o exaltados o aburridos
que habían visto Apocalypse Now demasiadas veces, posiblemente no
eran sólo tonterías pasajeras. Posiblemente se trataba de una política
concreta”. A medida que proliferaban reportes de prensa confirmando el
uso de música en el campo de batalla y su uso en interrogatorios, inicié
una investigación intermitente acerca de un fenómeno de la actual “guerra
global contra el terrorismo” que me hiere particularmente como músico:
me hiere en una parte de mi sensibilidad que permanece residualmente
adherida a la noción de que la música es hermosa, incluso trascendental.
Para mí la música es una práctica que siempre me conducía a la
contemplación de la relación entre cuerpo y placer; no a la contemplación
de cuerpos adoloridos.
Mi intención aquí no es la de emprender un debate moral, ético o político
acerca de la tortura, si bien éstos temas son interesantes en sí. En su
lugar, ofrezco un esbozo de una taxonomía del complejo tema que el título
del ensayo denota—el uso por parte del gobierno de Estados Unidos del
sonido y la música como un arma en el campo de guerra y el uso de la
música en la interrogación de “detenidos” en la actual “guerra global
contra el terrorismo”. Es una taxonomía salpicada con preguntas y
especulaciones acerca de las maneras en las que esos usos de la música
interactúan con aspectos más familiares de la cultura musical reciente en
http://www.sibetrans.com/trans/trans10/cusick_cas.htm (2 of 21) [10/07/2007 13:42:55]
La música como tortura / La música como arma
los Estados Unidos.
La música (o el sonido) como arma
Las “armas acústicas” han sido desarrolladas por contratistas que trabajan
para el Departamento de Defensa desde, por lo menos, de la creación en
1997 de la Agrupación Común de Armas No-Letales (Joint Non-Lethal
Weapons Task Force). El desarrollo de armas acústicas representó un
tercio del presupuesto de la agrupación entre 1998 y 1999.[1] Por lo tanto,
no pertenecen exclusivamente a las guerras del siglo XXI, o al gobierno
actual. El primer contrato del que tengo conocimiento para este tipo de
armas se firmó el 18 de noviembre de 1998, autorizando a la ya
desaparecida Synetics Corporation a producir un rayo de alta precisión de
...