Trababajo colaborativo 1 logica matematica
Enviado por duvereivar • 30 de Marzo de 2013 • 848 Palabras (4 Páginas) • 447 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LÓGICA MATEMÁTICA
Trabajo grupal
Presenta:
Anyerson Astudillo Rojas
Tutor:
Nolberto Diaz
Numero de grupo:
90004_895
Pitalito
10/10/2012
Introducción
La intención primordial del trabajo colaborativo es que el grupo en general pueda aprender por si mismo, en este sentido se puede decir que es un trabajo diseñado especialmente para que el estudiante mediante la unión de conocimientos de todos los integrantes del grupo aclare dudas y llegue a una conclusión verdadera.
En la primera fase analizaremos las diferentes operaciones entre conjuntos, tales como unión, intersección y complemento, entre otras operaciones, que nos permitirán llegar a la compresión de los conectivos lógicos usados en el lenguaje natural, partiendo de una representación gráfica.
En la segunda fase se comprenderá el concepto de los conectivos lógicos que usamos diariamente en nuestro leguaje y que pocas veces nos detenemos a analizar y comprender.
Por último se mostrara la utilización de la deducción e inducción las cuales nos permitirán entender que razonar es un proceso por el cual se establece una conclusión basada en una o más proposiciones supuestas o aceptadas llamadas premisas las cuales constituyen el punto de partida del proceso. Además se entenderá que existen varias clases de argumentos, unos permiten demostrar las conclusiones mientras que otros solo busca establecer si las premisas son probables o probablemente verdaderas, sin pretender demostrar la verdad de sus conclusiones como consecuencia necesaria de las premisas, este tipo de argumentos recibe el nombre de argumentos inductivos
OBJETIVOS
1. Comprender el tema propuesto por el Tutor de Lógica matemática, analizando los conceptos y aplicando los ejemplos al curso elegido.
2. Diferenciar entre las proposiciones simples y las proposiciones compuestas.
3. Definir cuáles son los conectivos lógicos y la diferencia entre ellos.
4. Aprender a elaborar una tabla de verdad.
A continuación se plantean varias expresiones en lenguaje natural, de acuerdo con las cuales debes ubicar en el diagrama de Ven los nombres de los estudiantes involucrados en éstas: “Juan matriculó tanto Álgebra como Lógica pero no Inglés”, “Diego sólo matriculó Álgebra”, “Ana matriculó los tres cursos”, “Patricia no matriculó ni álgebra, ni lógica ni inglés”. “Camilo matriculó inglés pero no Algebra ni Lógica”, Oscar sólo matriculó Lógica, Cesar matriculó Álgebra e Inglés pero no Lógica.
A
Ana L
Estudiantes
Que matriculan Que matriculan Juan
Estudiantes que óscar
Algebra matricularon
Lógica
Ana Camilo
Patricia cesar
...