Trabajo Colaborativo 2
Enviado por kakakkaka • 27 de Noviembre de 2012 • 250 Palabras (1 Páginas) • 450 Visitas
El costo de esta práctica es un aspecto a considerar; generalmente las
empresas que recurren a estas prácticas tienen la solvencia necesaria para
costear la desinfección química, sin embargo, es un rubro muy elevado que
encarece la actividad y desestimula a muchos pequeños y medianos
productores potenciales (Pullman y De Vay, 1984); además, es evidente el
hecho de que un modelo agrícola basado en el uso irrestricto de insumos
artificiales, contribuye a la degradación ambiental y al empobrecimiento del
sistema agroecológico, tanto en su aspecto socioeconómico, como desde el
punto de vista cultural y meramente biológico (Altieri, 1995).
Se han discutido alternativas eco lógicas como la utilización de "compost",
término que define a los constituyentes orgánicos de desechos de distinta
procedencia, que se someten al proceso de descomposición biológica
controlada (Hoitink y Fahy, 1986); a este material se le ha detectado ciertos
beneficios en el combate de enfermedades y plagas del suelo.
La utilización de compost es una práctica antigua en Asia, Medio Oriente y en
América precolombina; más recientemente fue introducida esta práctica en
Europa; sin embargo, el uso de compost decayó principalmente por la
introducción reciente de fertilizantes químicos y el advenimiento de la
agricultura de "alta tecnología" desarrollada en la Norteamérica moderna
(Martin y Gershuny, 1992). Recientemente, el compost ha vuelto a
considerarse seriamente como una alternativa más para el mantenimiento del
equilibrio del sistema, regional o a nivel de finca, que conserve el engranaje
productivo dentro de los cánones de la sostenibilidad.
En este ensayo se evaluaron el efecto de dos metodologías ambientalmente
aceptables: solarización y compost, sobre la incidencia de enfermedades en las
raíces de las plantas en el almácigo
...