Trabajo Final De Sociologia
Enviado por locomotives • 5 de Febrero de 2014 • 3.454 Palabras (14 Páginas) • 419 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………..…....3
Módulo I
1.1. Hipótesis………………………………………………………………………...4
1.2. Planteamiento……………………………………………………………….......5
Módulo II
2.1 Objetivo General…………………………………………………………………..7
2.2 Objetivos Especifico……………………………………………………………….7
Módulo III
Marco teórico
3.1 Análisis Comparativo entre El Marxismo y El Positivismo .……………….…….8
3.2 Comparación entre el Marxismo y Positivismo…………………………………..10
3.3 Biografía de Auguste Comte……………………………….………..…….….…11
3.4. Biografía Karl Marx…………………………………………………….…......…...14
Módulo IV
4.1 Elaboración de instrumentos de recopilación de datos………………………17
Conclusión……………………………………………………………………………..22
Bibliografía…………………………………………………………………………......23
Anexos……………………………………………………………………………...….24
Introducción
El propósito de este escrito es hacer una comparación entre la teoría marxista del siglo XIX y los diversos movimientos positivistas y cientificistas de esa época, partiendo de las críticas que hace Marx a la noción de verdad objetiva que manejaba la ciencia positiva de entonces, para reflexionar sobre las dificultades y límites inherentes a cualquier pretensión de establecer un discurso plenamente «objetivo»; incluyendo en esto a la misma teoría marxista.
Los aportes que nos brinda Auguste Comte son muy importantes sobre el método empírico y nos manifiestas como la religión ayuda a la sociedad, para él la religión ayuda mucho a las sociedades, para que vivan en paz.
Hipótesis
Una de las luchas principales que Marx y Engels llevaron a cabo dentro del campo filosófico, fue la del materialismo filosófico. Contra Feuerbach, supieron ver que el materialismo naturalista no tenía mucho sentido dentro de una concepción determinada de lo que era la ciencia y la historia. El materialismo debía filtrarse a través de la dialéctica hegeliana, método, que no contenido, de la filosofía. Este materialismo dialéctico cobraba la ventaja de introducir la capacidad del cambio en la Historia: los sujetos podían introducir el cambio.
Lo que no se entiende hoy es cómo un cierto marxismo, que se disfraza de ciencia objetiva, pretende abrazar ese discurso marxista, también éste disfrazado con la retórica de la filosofía analítica actual, ha intentado abandonar la perspectiva dialéctica de la historia, como si eso fuera una rémora de un pasado filosófico.
Planteamiento
El positivismo brindó métodos, que nos llevó a estudiar los hechos históricos de manera aislada, descontextualizados y ser contada en forma cronológica, lineal; casos por ejemplo, como vienen estructurados los textos escolares de educación secundaria en relación con la Historia de Venezuela: 1777, 1810, 1811, 1821, 1830, 1958, en pocas palabras: Colonia, Primeras y segunda Repúblicas, Batalla de Carabobo, Separación de la Tercera República, caída de la Dictadura, y así sucesivamente con otros acontecimientos históricos. Toda esa complejidad descrita anteriormente, perjudicó en la forma de estudiar, investigar y explicar los hechos históricos, dejando claro, que las cosas no marchaban hacia un fin próspero, que era necesario darle un vuelco a ese tipo de historiografía de carácter europea.
Surge entonces el marxismo, enseñando otra forma de ver y estudiar los hechos, dándole sentido crítico y social a los acontecimientos, hallando las causas y efectos dentro de las mismas estructura de la sociedad, donde la economía jugará parte fundamental en los estilos de vida de los hombres: su explotación, su atraso, su sometimiento, su enigma de su existencia; pero también encontrará en él las causas para la búsqueda de su liberación; que aunque suene paradójico, es a través del marxismo que se poden explicar las causas que llevarán a la desintegración del capitalismo, según aportes de Sánchez Basilio y Guarismo José en Métodos de Investigación, donde llegan a decir que:
El marxismo tiene como rasgo esencial sacar los hechos y las ideas de su aislamiento aparente, descubrir las relaciones, seguir el movimiento de conjunto que se esboza a través de sus aspectos dispersos; el pensamiento marxista se dirige hacia la síntesis de todos los conocimientos. [Sánchez, A. Basilio y Guarismo, A. José G. (s/f). Métodos de Investigación.
Objetivo General
Hacer un análisis comparativo entre el marxismo y el positivismo.
Objetivos Específicos
1. Analizar la importancia de la historia para los momentos actuales del positivismo y el marxismo.
2. Comparar las teoría marxistas y positivista, para poder plantear las diferencias entre ambas.
Marco Teórico
Análisis comparativo entre el marxismo y el positivismo
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución Francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio
...