Trabajo Topicos De Matematica 575
Enviado por rubenlyon85 • 19 de Enero de 2013 • 1.639 Palabras (7 Páginas) • 1.084 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
Área de Educación
Carrera Educación mención Matemática
Criterios para la elaboración de los Trabajos Prácticos de
Tópicos de Matemática (575)
Especialista de Contenido: Ana Duarte
Correo: aduarte@una.edu.ve
Marzo, 2 011
2
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente material es orientar la elaboración de los tres trabajos prácticos
que debes entregar para la aprobación de esta asignatura, si algo no te queda
claro favor dirigirse al Prof. Julio Mosquera (0212-5552218).
Objetivos a Evaluar
1 Explicar los distintos tópicos de matemáticas en el ámbito del
saber humano.
2 Explicar grafos, matrices y optimización en cuanto a sus aspectos
conceptuales, operatorios y de aplicaciones.
3 Demostrar ecuaciones en diferencia, toma de decisiones, clasificación
y partición.
4 Asociar los distintos tópicos de matemáticas con la naturaleza y
el arte
5 Enfocar los distintos tópicos de matemáticas en otras áreas no
afines con ella.
FECHAS DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
Momento Semana del año Última fecha
Primer Trabajo 17 30/04/2011
Segundo Trabajo 21 28/05/2011
Tercer Trabajo 25 25/06/2011
3
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
A continuación le detallaré los aspectos que se tomarán en cuenta en la evaluación
de su trabajo práctico, con el propósito de guiarle en la presentación del mismo:
1. Debe incluir los datos personales relevantes completos, no olvide indicar el Centro
Local y, en caso de que se aplique, la Unidad de Apoyo.
2. Las actividades didácticas deben tratan sobre temas de matemáticas elementales,
por tanto las mismas deben ser resueltas con herramientas matemáticas al alcane de un
estudiante de bachillerato. Se considerarán incorrectas todas las respuestas donde se usen
matemáticas avanzadas.
ACTIVIDADES
Objetivo # 1
Actividad 1.1.2 Con base a en la lectura, responda ¿cree usted se debe enseñar matemática
discreta en el aula de Matemática? ¿qué implicaciones tendría, para el docente, abordar
la enseñanza de la matemática discreta? En la corrección de esta actividad se tomarán en
consideración: Redacción, Relación con el escrito original, pertinencia de los comentarios y
utilización de citas.
Actividad 1.1.3 Haga tres listas de los elementos clave, expuestos en la lectura, referidos
a: aspectos conceptuales, operatorios y de aplicación, y resolución de problemas. Cada lista
debe contener sólo aspectos de su categoría. En está actividad se evaluará: ubicación del
elemento en la categoría apropiada y la importancia de éste
Actividad 1.2.1 Extraiga las ideas clave de la lectura realizada anteriormente (Elementos
de Euclides: una aplicación de la historia al aula,…). En esta actividad se evaluará: Importancia
de las ideas seleccionadas, suficiencia de las ideas seleccionadas para entender la
lectura.
Actividad 1.2.3 Con base a esas lecturas Ud. deberá seleccionar un tema o tópico de matemática
incluido en el currículo de la Tercera Etapa de Educación Básica o de la Educación
Media Diversificada y Profesional, para diseñar una actividad utilizando la historia de
la matemática, trate de ser creativo e innovador(a) al momento de realizar la tarea. En esta
actividad se evaluará: Apego a normas para elaboración de Actividad Didáctica, pertinencia
del tema tratado, desarrollo secuencial lógico, concordancia con nivel, originalidad
4
Actividad 2.1.2 Defina que es Técnica de Conteo, y de qué manera utilizaría usted los
planteamientos hechos en la lectura realizada anteriormente en el aula, señale ventajas y
desventajas. La definición está en la lectura correspondiente. En esta actividad se evaluará:
presencia y claridad de la definición, relación de los comentarios con la lectura, originalidad
en los planteamientos.
Actividad 2.1.3 Usted deberá buscar un libro de texto de matemática de Educación Básica
o Educación Media Diversifica y Profesional y describirá la forma como es presentada (para
el aprendizaje) la técnica de conteo y su opinión sobre la forma que usa el libro de texto
en su presentación. En esta actividad se evaluará: la presencia de datos del texto y del autor.
Relación del tema con nivel, pertinencia de los comentarios (forma de abordar tema, aplicación
a la realidad, secuencia didáctica).
Actividad 2.2.1 Seleccione un libro de primero y otro de segundo año de Media Diversificada
y describa críticamente la forma como son manejados los términos: recursión, iteración
e inducción en esos textos. En esta actividad se evaluará: la presencia de datos del texto
y del autor, relación del tema con nivel, pertinencia de los comentarios (forma de abordar
tema, aplicación a la realidad, secuencia didáctica).
ACTIVIDAD 2.2.2 Tomando en cuenta la actividad presentada anteriormente, usted
deberá realizar una propuesta de una actividad que aplicaría en el aula de matemática
en la Media Diversificada y Profesional para la enseñanza de la recursión, iteración
e inducción. Apego a normas para elaboración de actividad didáctica y , pertinencia del
tema tratado.
Actividad 2.3.2 ¿Cree usted que para aprender matemática sólo deben enseñarse
algoritmos?, diga cuales son los pro y los contra de esta metodología tan difundida.
Actividad 2.3.3 ¿Qué diferencia hay entre patrones y algoritmo en matemática?. Si no existe,
justifique su respuesta. En esta actividad se evaluará que aparezcan señaladas claramente
las diferencias solicitadas, en caso de existir. De ser posible enumere las diferencias. Pertinencia
del tema tratado, desarrollo secuencial lógico, concordancia con nivel, originalidad
5
Objetivo # 2
ACTIVIDAD 3.1.1 Usted deberá leer la Lectura 5: Grafos (redes y circuitos) y extraer
las ideas clave de dicha lectura. En esta actividad se evaluará: Importancia de las ideas
seleccionadas, suficiencia de las ideas seleccionadas para entender la lectura.
Actividad 3.1.3 Haga tres listas de los elementos clave, expuestos en la lectura, referidos
a: aspectos conceptuales, operatorios y de aplicación, y resolución de problemas. Cada lista
debe contener sólo aspectos de su categoría.
...