Trabajo práctico N° 4 Análisis de agua para uso industrial
sebastianesperTutorial26 de Junio de 2024
736 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
Química para Ingenieros Industriales
Ingeniería Industrial
Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino
Trabajo Practico N° 4
Análisis de Agua para Uso Industrial
Objetivos
- Conocer y reconocer la importancia de los principales parámetros a evaluar en una muestra de agua para uso industrial.
- Desarrollar habilidades procedimentales en el tratamiento de la muestra
- Ejecutar los análisis planteados siguiendo la técnica y respetando las normativas de bioseguridad.
- Reflexionar acerca de los fundamentos en que se basan las técnicas.
Las determinaciones que se llevaran a cabo son: pH, Dureza Total, Alcalinidad y Residuo Seco a 105°C.
- DUREZA DEL AGUA
El límite para dureza en agua potable es de 160 mg CaCO3/L. Para aguas de caldera de presión intermedia el límite es 1 mg/L y de presión alta, 0.07 mg CaCO3/L, en aguas de enfriamiento 650 mg CaCO3/L
Reactivos
- Solución de EDTA 0,01 Molar: se prepara disolviendo 3,78 gramos de la sal disodica de EDTA y llevando a un litro con agua destilada.
- Solución Buffer pH 10
- Indicador Negro de Eriocromo T
Materiales
- Matraz 1000 ml
- Erlenmeyer 250 ml
- Pipetas
- Propipetas
- Vaso Precipitación 500 ml
- Cuchara
- Embudo
- Bureta 50 ml
Equipos
- Balanza Analítica
- Agitador magnético
Procedimiento
En un Erlenmeyer de 250 ml se colocan 100 ml de la muestra de agua a analizar. Se agregan 2 ml de solución buffer pH 10 y una pequeña cantidad del indicador NET. Se agita hasta disolución total. En presencia de iones Ca y Mg, la solución se tiñe de rojo vinoso.
En estas condiciones, se deja caer desde una bureta gota a gota, la solución de EDTA 0,01 Molar hasta que la solución toma color celeste, lo que indica el punto final de la reacción.
Se miden los ml gastados de EDTA y se calcula la dureza total.
Cálculos
Dureza Total (mg/litro de CaCO3)= ml EDTA x 0,001 gr CaCO3 x 10 x 1000.
- Alcalinidad del Agua
La alcalinidad en un agua natural es la capacidad para neutralizar ácidos. Está representada por su contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.
Reactivos
- Fenolftaleína al 1% en solución alcohólica
- Heliantina al 1 por 1000 en solución acuosa
- Solución ácido clorhídrico 0,1 Normal
Materiales
- Bureta 25 ml
- Erlenmeyer 250 ml
- Agitador magnético
- Vaso de precipitado
- Embudo
- Pipeta
- Propipeta
- Probeta
Equipamiento
- Balanza Analítica
- Agitador magnético
Procedimiento
Se miden en probeta 100 ml de la muestra de agua y coloca en Erlenmeyer de 250 ml. Se agregan 3 gotas de fenolftaleína y se pueden presentar 2 casos:
1.- Que el agua se coloree de rosa, lo cual indica la presencia de carbonatos e hidróxidos.
2.- Que el agua no se coloree, en cuyo caso decimos que solo hay bicarbonatos.
A continuación, desde una bureta se deja caer gota a gota y agitando, la solución 0,1 Normal de HCl, sobre la muestra de agua a la que se agregó previamente el indicador heliantina. Si la solución contenía solamente bicarbonatos (o sea que no cambió su color con la fenolftaleína) se tiñe de color amarillo. A medida que agregamos HCl el color virará a naranja, lo cual indica el punto final, de acuerdo a la reacción:
HCO-3+ H+ 🡪 CO2 + H2O
...