Trabajo practico de electricidad. Magnitudes
Enviado por JHONNY TOLENGO • 7 de Abril de 2025 • Trabajo • 583 Palabras (3 Páginas) • 43 Visitas
1)
En este ejercicio de medicion segun corresponda la magnitud, al rollo de cable se le realizo una medicion de (simbolo)continuidad con la pinza amperometrica en sus extremos en los punto a y b de la imagen, donde quedo comprobado que en este hay (simbolo)continuidad, que es un circuito cerrado y funciona correctamente.
2)
La lampara fue medida con la pinza amperometrica en la funcion correspondiente a la busqueda de R.
con las puntas en los puntos A y B de la imagen donde se obtubo un valor de 0,02 Ohms, quedando asi demostrado que hay resistencia y continuidad que funciona correctamente
3)
Al ID (interruptor diferencial) se le realizo una medicion de (simbolo)continuidad con la pinza amperometrica en circuito cerrado y abierto en los bornes del mismo.
Con las puntas de la pinza amperometrica apoyadas en los bornes se realizaron las siguientes mediciones.
En circuito abierto en los bornes AC, BD, AB, CD, AD y BC no presentan continuidad.
En circuito cerrado los puntos AB,CD,CB y AD no presentan continuidad, pero en los bornes
AC y BD presentan continuidad de tal manera que el ID funciona correctamente.
4)
Al ITA (interruptor termomagnetico automatico) se le realizo una medicion de continuidad con la pinza amperometrica en circuito cerrado y abierto en los bornes del mismo.
Con las puntas de la pinza amperometrica apoyadas en los bornes se realizaron las siguientes mediciones.
En circuito abierto en los puntos AD, DC,AC Y CD no presentan continuidad.
En circuito cerrado los puntos AB,CD,CB y AD no presentan continuidad, en los puntos AC y BD se midio continuidad por lo tanto el ITA funciona correctamente
5)
Para este ejercicio nos dirijos al tablero de luz a realizar mediciones de intensidad con la pinza amperometrica donde la medicion se realiza es en serie, con tension y consumo.
Como grupo identificamos los conductores presentes en el tablero como las fases "R" de color marron, la fase "S" de color negro , la fase "T" de color rojo ademas del conductor "N" de color celeste que es el
Neutro y el conductor "Pe" que es la puesta a tierra de color verde y amarillo o amarillo y verde.
Se Procedio a usar la pinza amperometrica y la graduamos para realizar mediciones de intensidad en corriente alterna con la nomenclatura tecnica de A~ y sobre un conductor a la vez fuimos midiendo cada uno y anotando los valores que la pinza amperometrica nos mostraba en su pantalla.
Las mediciones obtenidas fueron:
Fernadez Ochoa
R= 3.10A R= 2.6A
S= 0A S= 0A
T= 0A T= 0A
N= 3.05A N= 2.6A
Con estas mediciones pudimos saber cuantos Amperes transportaban cada uno
...