ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo sobre Manejo de Residuos Sólidos

melissa.miranda2Tesis20 de Octubre de 2015

4.420 Palabras (18 Páginas)2.650 Visitas

Página 1 de 18

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

  1. CAPÍTULO I MARCO INTRODUCTOTIO
  1. Descripción del área problemática
  2. Justificación del problema
  3. Objetivos del proyecto
  1. Objetivo general
  2.  Objetivos específicos
  1. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  1. Definición de Residuos Sólidos
  2. Clasificación
  1.  Residuos sólidos municipales
  2. Residuos industriales
  3. Residuos peligrosos
  1. Propiedades de los residuos sólidos
  1. Composición física
  2. Composición química
  1. Manejo de los residuos sólidos
  1.  Historia del manejo de los desechos sólidos
  2. Elementos que comprenden el manejo de los residuos sólidos
  1.  Generación de residuos sólido
  2.  Almacenamiento de los residuos sólidos
  3. Recolección de residuos sólidos
  4. Transferencia y transporte de los residuos sólidos  
  5. Procesamiento  
  6. Disposición final
  1. Sistemas de ingeniería para reciclado y aprovechamiento de materiales
  2.  Consejos  para fomentar el consumo responsable

RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 


TABLA DE FIGURAS

  1. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  1. Residuos Sólidos
  2. Flujo de materiales en la industria del papel
  3. manejo de los residuos solidos

TABLA DE FIGURAS

  1. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  1. Clasificación de los materiales que componen los residuos sólidos


INTRODUCCIÓN


Introducción

A diferencia de lo que ocurre en la naturaleza, en donde la mayoría de los procesos biológicos no generan residuos y son altamente eficientes en el consumo de energía, las actividades que desarrolla la sociedad suelen ser ineficientes en cuanto al consumo de energía, agua y materiales, a la vez que se basan por lo general, en procesos lineales generadores de grandes cantidades de residuos.

El agotamiento de los recursos naturales y la liberación de contaminantes al ambiente han llegado a un extremo preocupante que compromete la calidad de vida y la supervivencia de las generaciones presentes y futuras, así como al propio crecimiento económico, por la forma en que han tenido lugar.

A todo esto en este trabajo se explicara un poco el tema del manejo de los residuos sólidos una pequeña descripción, las etapas que el mismo tiene, las consecuentes que trae su mal manejo entre otros cortos puntos.


  1. CAPÍTULO I MARCO INTRODUCTORIO


  1.  Descripción del área problemática
  1. Manejo de residuos sólidos resultantes de las prácticas cotidianas de la población en general, a menudo estos residuos son arrojados a las aguas de los ríos, gran porcentaje son acumulados en lugares inhóspitos para su descomposición trayendo consigo malos olores y deterioro de la capa fértil del suelo, he aquí la principal problemática de este eslabón. Estos residuos ocasionan gran daño en materia de contaminación al ambiente por los altos niveles de emisión de gases durante el proceso de descomposición así como los residuos antes mencionados.
  2. Si no se toman las medidas pertinentes para combatir esta problemática las aguas de los ríos serán contaminadas de tal forma que no se podrán usar para la recreación, obtención de alimentos, de igual manera se alteraría los componentes del suelo y subsuelo causando el retraso en cuanto a crecimiento y desarrollo de la flora.
  1. Justificación del problema

El propósito de esta investigación es generar conocimiento de los daños que origina el inadecuado manejo de los residuos sólidos de manera general, así como los impactos que ocasiona al  ambiente, como realizar un análisis del buen manejo de los mismos con el propósito de reducir el impacto negativo que estos están ocasionando.

  1.  Objetivos del proyecto
  1. Objetivo general
  • Conocer el proceso del manejo de residuos sólidos y sus implicaciones.

  1. Objetivos específicos
  • Identificar la clasificación de los residuos sólidos.
  • Estudiar el proceso que se emplea para el manejo óptimo de los residuos sólidos.
  • Establecer y analizar los principales daños que genera el inadecuado manejo de los residuos sólidos.

  1. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

  1. Definición de Residuos Sólidos  

Un residuo sólido es cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado.

Estos residuos sólidos son susceptibles o de no aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la demolición y reparación de edificios.[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Fig.1 Residuos solidos

  1. Clasificación

Existen tres categorías generales de clasificación de los residuos sólidos: municipales, industriales y peligrosos.

  1. Residuos sólidos municipales

Los componentes de los residuos sólidos municipales varían de acuerdo con la zona, composición social de la población, época del año y otras variables socioeconómicas.

Tabla 1 Clasificación de los materiales que componen los residuos sólidos

Tipo de residuo

Descripción

Residuos de plantas de tratamiento

Sólidos y semisólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales o potables.

Residuos especiales

Residuos de calles, jardines, vehículos abandonados.

Construcción y demolición

Piedra, cemento, varillas, cabos de tubos, cabos de piezas metálicas, bolsas de cemento.

Cenizas y residuos

Material sobrante de la quema de combustibles.

Desperdicios

Residuos orgánicos, excluyendo los provenientes de la comunidad u otro material purificable. Típicamente papel, cartón, plástico, vidrio, metal.

Orgánicos

Residuos orgánicos como frutas, verduras provenientes principalmente de la comida.

Fuente: Peavy H, Rowe D. Environmental Engeneering. McGraw-Hill. P. 574

  1. Residuos industriales

Los residuos industriales son aquellos que se generan en las actividades industriales e incluyen normalmente, desperdicios, cenizas, residuos de construcción y demoliciones, residuos especiales y residuos peligrosos.

  1. Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son aquello que ocasionan daños, ya sean de forma inmediata o en un periodo, a los seres humanos, plantas o animales. Los  residuos se clasifican como peligrosos si presentan alguna de las siguientes propiedades: son corrosivos, reactivos, tóxicos o incandescentes.

  1. Propiedades de los residuos sólidos

Conocer las propiedades de los residuos sólidos es necesario para evaluar las diferentes alternativas de equipo que se necesitan tanto para la recolección como disposición final de los residuos. También conociendo estas propiedades se pueden diseñar sistemas de disposición y reutilización de recursos, reciclaje y recuperación de energía.

  1. Composición física

La composición física de los residuos sólidos se determinan por medio de los siguientes parámetros: análisis del tamaño de la partícula, contenido de humedad, densidad de los sólidos e identificación  individual de los diferentes componentes de los residuos municipales.

  1. Composición química:

Cuando se evalúan las alternativas de recuperación de energía o materiales, es necesario conocer la composición química. Si los residuos van a ser utilizados como combustible, es importante conocer las siguientes propiedades:

  • Contenido de humedad
  • Material volátil
  • Cantidad de cenizas que se genera después de quemarse
  • Carbono fijado en los residuos
  • Porcentaje de carbono, hidrógeno, nitrógeno, sulfuro
  • Valor calorífico

  1. Manejo de los residuos sólidos
  1. Historia del manejo de los desechos sólidos

El depósito y almacenamiento fue el primer destino de los desechos humanos. Pero en aquella época no tenía  consecuencias ya que todos estos desechos eran residuos inertes biodegradables. 

En la Edad Media, los residuos urbanos se vertían en las calles o en los ríos. Esto planteaba problemas de salud. Algunos residuos se recuperaban de la basura para su reciclado. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (628 Kb) docx (675 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com