ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos Universitarios


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.545 Palabras (7 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 7

La empresa adquiere capitales en el mercado de capitales. Para ello debe haber un mercado de oportunidades de inversión. La empresa toma por tanto decisiones de inversión distribuyendo sus capitales en un conjunto de activos. Las decisiones de financiación configurarían la estructura del pasivo y las decisiones de inversión configuran el activo. Las empresas tienen activos reales para realizar su actividad y tiene activos financieros para rentabilizar el exceso de liquidez, también para controlar una empresa. Las decisiones que configuran los activos reales son las decisiones de presupuesto de capital y las decisiones que configuran los activos financieros son las decisiones de inversión financiera.

Las decisiones de financiación crean unos compromisos que dependen de quien haya financiado a la empresa:

• Accionistas: si se emiten acciones los compromisos son dividendos. La empresa no tiene porque pagar dividendos pero si lo hace está obligada a hacerlo para todos los accionistas

• Obligacionistas: las obligaciones con estos son devolver el principal y pagar los intereses.

Los inversores acuden al mercado de capitales para adquirir sus títulos. Para ello realizan una decisión de inversión financiera. Los inversores pueden ser empresas o particulares.

Nosotros nos centraremos en las inversiones de inversión financiera.

1.1. as decisiones de inversión financiera

Las decisiones de financiación deben ser justificadas a los accionistas de manera que se incurra en el mínimo coste. Por tanto el objetivo de las decisiones de financiación es minimizar el coste de los fondos. Hay casos en los que el coste de la financiación es claro, como por el ejemplo un crédito. Sin embargo si se tiene que decidir financiarse con acciones o deuda para minimizar el coste del capital, la decisión no es tan sencilla.

Hay dos tipos de decisiones de inversión:

• Las decisiones de inversión de presupuesto de capital: El objetivo sería maximizar la rentabilidad de la inversión.

• Las decisiones de inversión financiera: maximizar la rentabilidad.

Sin embargo hay que tener en cuenta también el riesgo de la inversión. Para ello a parte de maximizar la rentabilidad hay que minimizar el riesgo.

Para la decisión de dividendo: Si se reparte un dividendo se pierde activo y se pierde pasivo y por tanto el valor de la empresa disminuye por el valor del dividendo repartido. Por tanto esta política debe mantener un equilibrio entre la capacidad de autofinanciación y la satisfacción de los accionistas.

1.2. El objetivo de la empresa

Si la empresa está en el mercado de valores una buena manera de ver lo que vale la empresa y si maximiza su valor es ver el valor de la misma en el mercado de valores. Si no está en el mercado se mirará lo que se está dispuesto a pagar por la empresa.

Ventas No siempre se cobran por tanto puede no ser un buen inicio de cálculo

­Costes de producción

Margen de ventas

­Intereses

BBDI

­Amortizaciones

BBDIA

­Impuestos

Beneficio Neto Es un buen indicador si se mide bien

­Dividendos

Beneficio retenido

En la consecución del objetivo existen muchos problemas y conflictos entre los diferentes elementos dentro y fuera de la empresa.

Se ha asumido en la teoría que el objetivo de la empresa es maximizar la rentabilidad de los accionistas.

1.3. El papel del director financiero

El director financiero es el que está encargado de tomar decisiones financieras de la empresa. Puede ser una persona tanto especializada en este tema o puede adoptar varios papeles dentro de la empresa, depende del tamaño. Todos los componentes de la empresa deberían tener nociones de movimientos de flujo de fondo aunque no estén en el área de inversión de la empresa, pues es lo que mueve las finanzas de la empresa.

Un director tiene que saber cuál es el impacto de sus decisiones.

La dirección financiera tiene unos cometidos relativamente específicos en función de si la empresa es más grande (estarán más separadas) o más pequeñas:

• Tesorería: Custodia y gestiona los recursos

o Mantiene las relaciones con los bancos,

o la gestión de la tesorería,

o con la búsqueda de financiación,

o gestión de créditos,

o elaboración de los presupuestos,

o con las decisiones de inversión,

o determinar la política de dividendos,

o gestión de los seguros,…

• Jefe de control de gestión o jefe de contabilidad: controlar cómo se gestionan los recursos.

o Contabilidad

o Preparar los estados financieros o Audita internamente a la empresa o Custodia los registros

o Elabora las nóminas

o Realiza la declaración de impuestos

El director financiero realiza la planificación estratégica financiera. Por eso necesita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com