ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tripanosomiasis Africana


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  1.497 Palabras (6 Páginas)  •  480 Visitas

Página 1 de 6

(B56)Tripanosomiasis africana (Enfermedad del sueño)

 Tipo de enfermedad:

Es una parasitosis transmitida por un vector.

Infección sistémica con lesiones cutáneas asociadas.

 Características epidemiológicas:

Solo ocurre en 36 países del África subsahariana donde existe la mosca tsetsé que puede transmitirla.

Epidemiológicamente se describen 2 zonas distintas:

-Las zonas donde prevalece T. brucei gambiense, en las que habita el grupo palpalis de moscas tse-tse: África occidental y central, preferentemente en regiones boscosas, con cursos de agua y riveras de ríos.

-Las zonas donde prevalece T. brucei rhodesiense, en las que los vectores habituales son G. morsitans y G. fuscipes: África Oriental (Este y Sudeste de África), en sabanas y zonas secas.

Se da en personas que están más expuestas al contacto con la mosca tsetsé y, por consiguiente, a contraer la enfermedad son los habitantes de zonas rurales que se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza.

En los siglos precedentes ha habido varias epidemias en el África.

Entre 1896 y 1906, principalmente en Uganda y la cuenca del Congo;

En 1920, que afectó a varios países africanos;

La epidemia más reciente se produjo en 1970 y se prolongó hasta finales del decenio de 1990.

 Etiología:

La enfermedad se transmite principalmente por la picadura de una mosca tsetsé infectada, pero existen otras vías de infección:

• Transmisión de madre a hijo: el tripanosoma puede atravesar la placenta e infectar al feto.

• La transmisión mecánica por intermedio de otros insectos hematófagos es posible; no obstante, es difícil determinar las consecuencias epidemiológicas de esta vía.

• Los pinchazos accidentales con agujas contaminadas en el laboratorio han causado algunas infecciones.

 Morbilidad:

En países endémicos puede estar afectada hasta el 2% de la población, esencialmente la población rural.

La prevalencia varía de un país a otro e incluso en diferentes partes de un país.

• En los 10 años últimos, más del 70% de los casos notificados ocurrieron en la República Democrática del Congo.

• La R. D. del Congo es el único país que ha notificado más de 1.000 nuevos casos cada año, y representó el 83% de los casos notificados en

• La República Centroafricana, el Chad y Sudán del Sur notificaron entre 100 y 500 nuevos casos en 2012.

• Angola, Camerún, Congo, Côte d'Ivoire, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Malawi, Nigeria, República Unida de Tanzanía, Uganda, Zambia y Zimbawe notifican menos de 100 nuevos casos por año.

• A lo largo de más de diez años no se ha notificado ningún caso en Benín, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Etiopía, Gambia, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Mozambique, Namibia, el Níger, Rwanda, el Senegal, Sierra Leona, Swazilandia y el Togo.

 Historia natural de la enfermedad:

La enfermedad adopta dos formas, lo cual depende del parásito causante.

• Trypanosoma brucei gambiense se encuentra en 24 países de África occidental y central. Esta forma representa en la actualidad más del 98% de los casos notificados de enfermedad del sueño y causa una infección crónica. Una persona puede estar infectada por meses o incluso años sin presentar manifestaciones clínicas importantes. Cuando los síntomas aparecen, es frecuente que la enfermedad ya esté muy avanzada, en la etapa de afección del sistema nervioso central.

• Trypanosoma brucei rhodesiense se encuentra en 13 países de África oriental y del sur. Hoy en día esta forma representa menos del 2% de los casos notificados y causa una infección aguda. Los primeros signos y síntomas se observan a las pocas semanas o a los pocos meses después de la infección. La enfermedad evoluciona rápidamente y afecta al sistema nervioso central. Solo en Uganda son prevalentes las dos formas de la enfermedad.

Algunos pacientes manifiestan un chancro tripanosómico doloroso en el sitio de la inoculación del parásito.

En la primera etapa, los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, la sangre y la linfa; se conoce como fase hemolinfática y se caracteriza por episodios de fiebre intermitente, cefaleas, dolores articulares y prurito. Puede haber hipertrofia de los ganglios en el triángulo cervical posterior (Signo de Winterbottom).

En la segunda etapa, los parásitos atraviesan la barrera hematoencefálica e infectan el sistema nervioso central. Esto se conoce como la fase neurológica o meningoencefálica. Por lo general, es entonces cuando se presentan los signos y síntomas más evidentes de la enfermedad, a saber: cambios de comportamiento, confusión, trastornos sensoriales y falta de coordinación.

Los trastornos del ciclo del sueño, que le dan el nombre a la enfermedad, son una característica importante de la segunda etapa. Si no se trata, la enfermedad se considera mortal, si bien se han notificado casos de portadores sanos.

 Iceberg epidemiológico:

En 1988, se notificaron unos 40 000 casos, pero se calcula que 300 000 casos no fueron diagnosticados y por lo tanto no recibieron tratamiento.

En 2009, tras sostenidos esfuerzos de lucha contra la enfermedad, el número de casos notificados se redujo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com