Título de la Actividad: Equipo Topográfico
eliocharurApuntes8 de Febrero de 2017
565 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
SEMINARIO DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA[pic 1] | Nombre: Elio Bocanegra Charur Matrícula:540422 Título de la Actividad: Equipo Topográfico |
Trípode: Es el Soporte del aparato, tiene 3 pies ya sean de madera o metálicos, con patas extensibles que terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador (1.40 - 1.50 m).
[pic 2]
Jalones: Son bastones rectos, de sección circular u octogonal, y se pueden fabricar de madera, metal, fibra de vidrio o aluminio. Son utilizados para señalar puntos en los planos topográficos, trazar alineaciones, determinar las bases y marcar puntos particulares del terreno.
[pic 3]
Piquetes: Son estacas de madera o acero, de forma variada que normalmente no pasan los 50cm de largo y tienen un extremo en forma de punta, para fijarlo al suelo y otro extremo con la forma de circulo con la finalidad de trabajar con facilidad con el flexómetro. [pic 4]
Odómetro: Éste instrumento está formado por una rueda(no tiene una medida exacta, el tamaño varía según modelo y marca) y un contador de vueltas, los cuales se encuentran adheridos a un bastón plegable. Su función principal es medir distancias.
[pic 5]
Nivel Óptico: Es un instrumento de medición indirecta, además de ser un instrumento de nivelación y medición de ángulos horizontales (algunos miden en grados otros en minutos). Éste equipo se apoya en un trípode.
[pic 6]
Miras: Reglas graduadas de madera, aluminio o fibras sintéticas, se colocan sobre los puntos, que serán objeto de un trabajo determinado, para obtener las lecturas sobre ellas.
[pic 7]
Nivel Digital: Este aparato proporciona mediciones y lecturas sin error. También determina automáticamente altura y distancia, algunos modelos también pueden obtener el ángulo horizontal. Estas tareas se realizan con solo apuntar al objeto y presionar un botón.
[pic 8]
Distanciómetro Láser: Obtienen la medición por un rayo de luz, el cual mide el tiempo transcurrido desde que sale del aparato hasta el rebote en una superficie y de regreso. Los instrumentos más básicos de este tipo pueden obtener mediciones de hasta 12m y los más avanzados de hasta 200m. También podemos determinar áreas, volúmenes, cálculo de medidas acumuladas y utilizarlo como un nivel láser.
[pic 9]
Distanciómetro Ultrasonido: Obtienen distancias por medio de una onda de sonido, la cual rebota sobre la superficie que se quiere medir, y la misma es captada por un receptor incluido en el Distanciómetro.
[pic 10]
Brújula: Su funcionamiento se basa en la atracción magnética que ejerce la Tierra sobre los objetos imantados, de forma que la aguja de la brújula, siempre indique la dirección del norte. La precisión de la brújula es más alta en bajas altitudes que en altas altitudes.
Se pueden utilizar solas o con las cartas topográficas. Si se utilizan sin la carta topográfica sirven para:
- Para medir los rumbos en la que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno.
- Para indicar la dirección de un rumbo dado.
...