ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Usuario De Informacion

princess19883927 de Abril de 2013

701 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

Usuarios de información

Muchas son las definiciones del término “Usuario”, la palabra “usus” proviene del griego uso y el prefijo “ario” es el una forma del nombre de una persona, por otra parte, Moliner (1988) lo utiliza como “la persona que disfruta el uso de cierta cosa” pudiendo entender en el campo de la información esa “cosa” al uso de un servicio y este puede ser informático, dándole otro sentido más completo al término, ahora se llamaría “usuario de la información”. En este sentido el término de “usuario de la información” se podría definir como aquella persona que necesita información para el desarrollo de sus actividades, y que como tal utiliza un servicio o hace uso de un producto informativo.

Para aproximarse a los usuarios se debe tener en consideración el perfil del usuario, éste constituye el elemento básico para el buen funcionamiento dentro de los servicios de información. Para precisar perfiles de usuarios se deben seguir un proceso denominado “estudio de usuarios.”, las características del usuario debe ser resumida a través de su perfil.

Es por ello que se debe considerar los “estudios de usuarios”, otro término de gran importancia dentro de éste tema, pudiéndolo definir como una serie de técnicas que sirven para determinar el comportamiento de los usuarios de la información, en otras palabras, es suministrar las bases para crear o planear un servicio de un sistema de información.

Asimismo, los estudios de usuarios están orientados a la comprensión, explicación del buen funcionamiento de la biblioteca y consecuentemente, obtener un mayor conocimiento sobre el proceso de la información, así como, detectar las necesidades de información del usuario, las necesidades de formación y la satisfacción de usuarios. Igualmente, se deben tomar en cuenta criterios, como: demográficos (socioprofesional, nivel de formación, otros), psicosociológicos (características propias, actitudes, valores, otras), criterio de las necesidades informativas de cada uno de los usuarios, tomando en cuenta, la necesidad informativa, uso al que está destinada la información, tipo de recurso a suministrar, entre otros.

Para el estudio de usuarios, el usuario es el personaje principal dentro del proceso informativo, Por tanto, la organización de sistemas de información están determinadas por las necesidades de ellos, de allí la importancia en conocer sus necesidades y poderlas satisfacer de forma eficiente.

Para conocer las necesidades de los usuarios es necesario considerar que éstas pueden cambiar de acuerdo a los intereses de los usuarios, la demanda informativa, así como el profesional en las ciencias de información debe buscar la actualización progresiva de los usuarios y conocer los usuarios como se mencionó anteriormente las características propias como actitudes y valores.

Es importante considerar, que para conocer las necesidades de los usuarios no solo se debe tomar en cuenta una buena comunicación, no solo verbal sino también gestual, dependiendo de las actitudes de los usuarios se puede conocer las necesidades que éste pueda tener y de este modo poder actuar de forma eficaz a sus requerimientos. También se debe tomar en cuenta el estudio de autores y su relación con los usuarios para suplir sus intereses, el tipo de documentos con respecto a los usuarios.

También, se puede determinar las necesidades de los usuarios a través de: Hábitos y habilidades de lectura que utilice, Experiencia en las temáticas, Idiomas en que puede leer, escribir y hablar, motivación, frecuencia con la que asiste al centro, entre otras.

Es por ello que el estudio de usuario se asimila como un término multidisciplinario, ya que se vincula con otras ciencias, entre ellas, psicología y afines, ingeniería del conocimiento y tecnologías de información, TI´c,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com