Vacuna Contra El Sarampion
satelite26 de Junio de 2015
718 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
Historia de la vacuna contra el Sarampión.
En 1963, se aprobaron las primeras vacunas contra esta enfermedad. Ese año se autorizaron para su uso en Estados Unidos dos vacunas, una inactivada o “muerta”, y otra atenuada o “viva”. La vacuna inactivada se retiró en 1967 debido a que no protegía contra la infección por el virus del sarampión. Más aún, si posteriormente la persona se infectaba con el virus silvestre del sarampión, esta vacuna con frecuencia inducía el desarrollo de un síndrome único, el sarampión atípico. La panencefalitis esclerosante subaguda también se relacionó con la aplicación de dicha vacuna.
Se probaron otras vacunas, pero no fue hasta 1971 que se avaló la aplicación de la vacuna contra el sarampión Enders-Edmonston combinada con los virus de la rubéola y de la parotiditis.
En el mercado internacional se encuentra esta vacuna sola (monovalente), combinada con el virus de la rubéola (bivalente) o con rubéola y parotiditis (trivalente o MMR).
• Composición: virus “vivo” (cepa Edmonson-Enders).
• Eficacia: 95% (variación, 90%-98%).
• Duración de la inmunidad: vitalicia.
• Esquema: 2 dosis (recomendación del CDC*).
¿Quién creo la vacuna contra el sarampión?
John Franklin Enders trabajó con bacilos de tuberculosis y neumococos. Le llamó la atención una enfermedad que solía afectar en niños. Aquella enfermedad era causada por un virus. Enders trabajó en la investigación de la enfermedad Hospital Infantil de Harvard. Allí desarrolló métodos para cultivar virus, sobre todo el de la poliomielitis. Por ello recibió el Premio Nobel de Medicina en 1954.
Más tarde, desarrolló la vacuna contra el sarampión. Inyectó los virus atenuados y cultivados en monos. Los que fueron inyectados con virus atenuados pronto desarrollaron anticuerpos protectores y por tanto no desarrollaron la enfermedad. Los que no habían sido inmunizados desarrollaron el sarampión.
Más tarde probó la cepa con niños y los resultados fueron asombrosos. En 1961, Enders anunció al mundo que se podía prevenir la infección del virus del sarampión por medio de la vacuna.
Ésta vacuna fue más tarde reemplazada por otras 2 cepas: la Schwarz y la Moraten, consiguiendo una mayor protección y menos efectos colaterales.
Esta vacuna contiene virus vivos atenuados. Se presenta sola o combinada con antirrubeólica y antiparotiditis (Triple viral). En el país se utiliza la vacuna triple vírica, que contiene virus vivos atenuados de:
• Sarampión.
• Rubéola.
• Parotiditis (paperas).
La efectividad de esta vacuna es del 95% y la inmunidad suele durar de por vida.
Esquema de vacunación
Para prevenir la enfermedad, el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de la vacuna según el siguiente esquema:
• una dosis al año de vida
• un refuerzo durante el ingreso escolar (5 ó 6 años) de vacuna triple viral
Todas las personas deben contar con dos dosis de la vacuna doble y/o triple viral.
Son gratuitas en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.
Algunos niños menores de 12 meses deben recibir una dosis de MMR si van a viajar al extranjero. (Esta dosis no contará como parte de la serie de rutina).
Algunos adultos también deben recibir la vacuna MMR: En general, cualquier persona de 18 años de edad o más que nació después de 1956 debe recibir por lo menos una dosis de la vacuna MMR, a menos que pueda demostrar que ya fue vacunada o que tuvo las tres enfermedades.
La vacuna MMR puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas.
Profilaxis posterior a la exposición
La
...