Valoracion Del Metabolismo
Tetra2212 de Abril de 2015
536 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endocrina y otra exocrina. La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina, y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans: las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea; las células delta producen somatostatina. La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores. Además regula el metabolismo de la grasas. El Jugo Pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN). El páncreas es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de la primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago.
CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono son compuestos orgánicos formados fundamentalmente por carbono, hidrogeno y oxigeno. Entre sus funciones mas importantes es obtener energía más rápidamente para llevar a cabo sus propias funciones; también realizan funciones de reserva energética (glucógeno) y estructurales (celulosa).
CLASIFICACIÓN
MONOSACARIDOS. Son los mas sencillos, formados por una sola molécula; dependiendo el numero de átomos de carbono que los componen se denominan triosas, tetrosas, pentosas o hexosas.
DISACARIDOS. Formados por dos moléculas de monosacáridos iguales o diferentes entre si, unidas por un enlace Glucosidico. Sacarosa, Lactosa, Maltosa.
OLIGOSACARIDOS. Formados por la unión de 3 a 10 monosacáridos.
POLISACARIDOS. Formados por la unión de mas de 10 monosacáridos.
METABOLISMO.
Los Hidratos de Carbono son ingeridos en la dieta diaria, sobre todo en forma de almidón (polisacárido) y sacarosa y lactosa y en mucho menor proporción en forma de glucosa, galactosa y maltosa. En el intestino por acción de la amilasa pancreática, son desdoblados hasta monosacáridos. De ahí se absorben a través del intestino y por vía sanguínea pueden ser transportados al musculo e hígado, donde se almacena en forma de glucógeno mediante una serie de reacciones denominadas Glucogénesis, en las que se consume energía. También pueden ser transportados hasta las células que necesitan energía en ese momento, penetrando en su interior; aquí tras un proceso laborioso, conocido como glucolisis, que puede tener lugar en condiciones aerobias o anaerobias, la célula consigue energía para sus procesos metabólicos.
Cuando el organismo necesita glucosa, recurre al glucógeno, que actúa como reserva y puede producir glucosa mediante un proceso conocido como Glucogenólisis influido por dos hormonas; glucagon en el hígado y adrenalina en el musculo.
Así mismo, cuando la necesidad de glucosa es muy grande, bien porque no puede utilizarse la glucosa existente en el torrente circulatorio o bien porque no existen reservas, puede formarse glucosa en la propia célula a partir de fuentes alternativas, como el lactato, los aminoácidos, el glicerol, los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos, mediante un proceso conocido como neoglucogénesis, que tiene lugar en las células hepáticas, adiposas y musculares.
...