Valoracion Microbilogica
Enviado por jayiret • 8 de Noviembre de 2013 • 3.952 Palabras (16 Páginas) • 317 Visitas
PRESENTACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD
CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA
Análisis Químico Instrumental (QUI-342)
TEMA A EXPONER
Espectroscopia de Absorción Atómica (AA) Espectroscopia de Fotometría de Llama (FLL) Espectroscopia Infrarroja (IR) Cromatografía
SUSTENTANTE
Joel A. Almonte Pichardo
MATRICULA
AH-4667
PROFESORA Rosanna Peña Hiciano
SECCION
09
FECHA 25/10/2013
INDICE
• PRESENTACION
• INTRODUCION
• ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA (AA)
• ESPECTROSCOSPIA DE FOTOMETRIA DE LLAMA (FLL)
• ESPECTROSCOPIA INFRAROJA (IR)
• CROMATOGRAFIA
• BIBLIOGRAFIA
INTRODUCION
Las medidas basadas en la luz y otras formas de radiación electromagnética se utililizan mucho en Analis Químico Instrumental. Las interacciones de la radiación con la materia son el tema de la ciencia denominada espectroscopia. Los métodos analíticos espectroscópicos se fundamentan en medir la cantidad de radiación que producen o absorben las especies moleculares o atómicas de interés.
Es posible clasificar los métodos espectroscópicos según la región del espectro electromagnético utilizado para la medida. Las regiones del espectro que se han utilizado abarcan los Rayos gamma, Rayos X, Radiación Ultravioleta (UV), Radiación Infrarroja (IR), Microondas, y Radiofrecuencia (RF). De hecho el uso actual del termino espectroscopia amplia su significado para incluir técnicas que ni siquiera abarcan radiación electromagnética, como las espectroscopias acústica, de masas y de electrones.
La espectroscopia ha tenido una función vital en el desarrollo de la teoría atómica moderna. Además, los métodos espectroquimicos se han convertido quizás en las herramientas mas empleadas para dilucidar la estructura molecular y para la determinación cuantitativa y cualitativa de compuestos orgánicos e inorgánicos. A continuación en este trabajo de la teoría de Analis Químico Instrumental estaremos abordando temas de suma interés relacionado con la espectroscopia como; Espectroscopia de Absorción Atómica, Espectroscopia Infrarroja, Fotometría de llamas y la no menos importante Cromatografía
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA (AA)
Definición
El término Espectroscopia significa la observación y el estudio del espectro, o registro que se tiene de una especie tal como una molécula, un ion o un átomo, cuando estas especies son excitadas por alguna fuente de energía que sea apropiada para el caso.
La espectroscopia de absorción atómica (a menudo llamada AA) es un método instrumental de la química analítica que determina una gran variedad de elementos al estado fundamental como analitos. Estos métodos aprovechan los espectros de raya que emiten átomos con una excitación suficientemente energética para obtener una variación de la energía de los electrones, esencialmente aquellos que están en las capas más externas. La restitución de la energía que se absorbe requiere de las diferentes transiciones electrónicas posibles que constituyen el espectro de rayas.
La espectroscopia de absorción atómica tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud de onda determinada. Esta radiación es absorbida selectivamente por átomos que tengan niveles energéticos cuya diferencia en energía corresponda en valor a la energía de los fotones incidentes.
Descripción
La Espectroscopia de Absorción Atómica es un método de química analítica que está basado en la atomización del analito en matriz líquida y que utiliza comúnmente un nebulizador pre-quemador (o cámara de nebulización) para crear una niebla de la muestra y un quemador con forma de ranura que da una llama con una longitud de trayecto más larga, en caso de que la transmisión de energía inicial al analito sea por el método "de llama". La niebla atómica es desolvatada y expuesta a una energía a una determinada longitud de onda emitida ya sea por la dicha llama, o una lámpara de cátodo hueco construida con el mismo analito a determinar o una Lámpara de Descarga de Electrones (EDL). Normalmente las curvas de calibración no cumplen la Ley de Beer-Lambert en su estricto rigor.
La temperatura de la llama es lo bastante alta para que la llama de por sí no mueran los átomos de la muestra de su estado fundamental. El nebulizador y la llama se usan para desolvatar y atomizar la muestra, pero la excitación de los átomos del analito es hecha por el uso de lámparas que brillan a través de la llama a diversas longitudes de onda para cada tipo de analito.
En AA la cantidad de luz absorbida después de pasar a través de la llama determina la cantidad de analito existente en la muestra. Hoy día se utiliza frecuentemente una mufla de grafito (u horno de grafito) para calentar la muestra a fin de desolvatarla y atomizarla, aumentando la sensibilidad.
El método del horno de grafito puede también analizar algunas muestras sólidas o semisólidas. Debido a su buena sensibilidad y selectividad, sigue siendo un método de análisis comúnmente usado para ciertos elementos traza en muestras acuosas (y otros líquidos). Otro método alternativo de atomización es el Generador de Hidruros.
COMPONENTES DE UN ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA
1) Una fuente de radiación que emita una línea específica correspondiente a la necesaria para efectuar una transición en los átomos del elemento analizado.
2) Un nebulizador, que por aspiración de la muestra
...