ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variación del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera

itzelmoctezumaEnsayo8 de Noviembre de 2015

3.233 Palabras (13 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 13

Variación del  dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera

El dióxido de carbono es el cuarto gas más abundante que existe en el planeta. Es un gas esencial para la vida ya que es parte primordial de procesos naturales como el ciclo del carbono, por medio del cual es producido el CO2 a partir de la fotosíntesis de las plantas y la respiración de los seres vivos.

Es increíble que todos los días estemos rodeados del CO2 y que inclusive nosotros mismos lo producimos, sin ni siquiera pensarlo, al respirar. El Dióxido de carbono tiene muchas utilidades y la vida en el planeta no podría existir si no fuera por su presencia.

Pero dicen que todo en exceso es dañino, y el CO2 no es la excepción, y últimamente este ha sido motivo de discusión y de controversia entre autoridades ambientales ya que ellos afirman que la emisión del CO2, en el denominado efecto invernadero es una de las principales causas del calentamiento global y la contaminación, mientras que otros dicen que el CO2 está aumentando por causa de la naturaleza misma. Lo cierto es que la variación del CO2 ha ido aumentando considerablemente a lo largo de los últimos dos siglos, desde el comienzo de la Revolución Industrial, que si bien fue una gran etapa de crecimiento para la humanidad en cuestión de innovación, también fue el principio de la contaminación y es que en ese entonces, las fabricas utilizaban métodos más bruscos para el medio ambiente, métodos que fueron el comienzo para la creación de fenómenos que no se conocían antes como el efecto invernadero, que es la concentración de gases en la atmósfera, principalmente el dióxido de carbono (CO2), que retienen el calor en la Tierra provocando así el tan mencionado calentamiento global y que aunque actualmente, seguimos contaminando, ya se están tomando acciones para empezar a resolver el problema que ahora preocupa tanto a la humanidad, o que al menos debería hacerlo.

Es importante que empecemos a tomar conciencia y empecemos a informarnos más acerca del tema y por eso es básico comenzar primero con lo que es el CO2 y así entender las razones y el origen de sus consecuencias y el por qué de tanta controversia.

Origen de la variación del CO2

Hace más de 200 años, el mundo tuvo una enorme transformación que mejoro enormemente a la economía y a la sociedad. La revolución industrial fue una época de gran crecimiento en todos los sentidos y el nacimiento de cosas nuevas. Pero dicho evento no solo trajo el nacimiento de industrias si no que con ellas también trajo el nacimiento de un problema que hoy en día, necesitamos resolver con urgencia y este el calentamiento global. Se dice que las variaciones del CO2 empezaron desde esa época y esto se debe a que fue el tiempo en el cual se empezó a quemar combustible para las industrias, con el tiempo las industria han ido creciendo y cada vez hay mas y mas, después es necesario agregar que conforme pasan las décadas siempre hay nuevos inventos y mas necesidades que su realización o su satisfacción requiere de una acción contaminante y esto a su vez ha aumentado la temperatura del planeta desde esa época cada año un poco mas y en las últimas décadas de una manera más acelerada.

Después es necesario agregar todas las consecuencias que tienen nuestras actividades como la deforestación o la quema de combustibles fósiles que posteriormente serán explicados, además de los procesos de la naturaleza que también aportan cierta cantidad de dióxido de carbono al planeta. Otras fuentes de CO2 son los procesos industriales que necesitan generar calor para funcionar. Un ejemplo claro es la industria siderúrgica en la cual se necesita mucho calor para poder derretir metales. Después es necesario agregar todas las consecuencias que tienen nuestras actividades como la deforestación o la quema de combustibles fósiles que posteriormente serán explicados, además de los procesos de la naturaleza que también aportan cierta cantidad de dióxido de carbono al planeta.

Los medios de transporte (coches, camiones, aviación, ferrocarriles). La inmensa mayoría de medios de transporte actuales funcionan con motores térmicos que queman hidrocarburos. El más habitual es la gasolina que se obtiene del petróleo.

Una fuente muy importante de CO2 y gases de efecto invernadero, que no suele ser tenida en cuenta, es la ganadería. Se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten todas las cabezas de ganado del mundo son muy superiores a las provocadas por los medios de transporte. 

Estas son algunas de las razones del aumento de la variación del CO2 en la atmosfera. Es importante entender lo que es el dióxido de carbono y de donde proviene para poder entender por qué se causa y a continuación se establecerá.

Dióxido de Carbono (CO2)

Primero que nada es importante comprender lo que es el dióxido de carbono (CO2) y su importancia para el planeta. El dióxido de carbono es un gas, cuyas moléculas se componen por un átomo de carbono y dos de oxígeno. Es un gas incoloro, denso y poco reactivo, lo que quiere decir que es poco probable que en condiciones normales de presión y temperatura, reaccione con otros elementos. El dióxido de carbono se encuentra en el aire, específicamente en la tropósfera. La troposfera es la capa de la atmosfera terrestre que está en la superficie de la Tierra, es la que esta más próxima. En esta capa es donde se desarrollan todos los procesos meteorológicos y climáticos.

El Dióxido de Carbono es producido por la naturaleza y por actividades antrópicas, que son las actividades producidas por el ser humano. En cuanto a los procesos de la naturaleza, que producen el dióxido de carbono el más importante es el ciclo del carbono por que de este se desprenden los demás.

El ciclo del carbono es un conjunto de procesos biogeoquímicos por el cual el carbono pasa por diferentes reacciones químicas, cambia de forma e inclusive pasa también por seres vivientes. El ciclo se divide en dos: ciclo biogeoquímico y ciclo biológico. El ciclo biogeoquímico funciona de la siguiente manera: Primero se regula la transferencia del carbono que entra en la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera, que son los océanos y el suelo. El Dióxido de carbono de la atmosfera, después se disuelve en el agua para formar un ácido carbónico que ataca los silicatos, los silicatos son los minerales que se forman en las rocas y así, resultan los iones de bicarbonato. Estos iones disueltos en agua llegan al mar, ahí son recibidos por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos en forma de carbonatos. Después retornan a la atmósfera  y se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Además, hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural. Luego el proceso se hace de nuevo.

Existe otro ciclo del carbono un poco más corto y sencillo y es el denominado ciclo biológico y este funciona de la siguiente manera: Todo nace del proceso de la fotosíntesis, y empieza cuando las plantas absorben energía solar y toman el dióxido del carbono de la atmósfera, ya habiendo tomado el CO2, lo liberan de nuevo a la naturaleza en manera de oxigeno por medio de la respiración, que por el contrario se consume el oxigeno atmosférico y como desecho el dióxido de carbono y vuelve a empezar de nuevo. Es así como continuamente funciona el ciclo. Estos dos procesos, la fotosíntesis y la respiración, son parte esencial para el movimiento, crecimiento y reproducción de toda clase de vida multicelular que exista en la Tierra, y en ambas participa el CO2.

De estos dos procesos lo que podemos concluir es que el CO2 se libera a través del proceso del suelo, la combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica y a través de la respiración. Otros procesos de la naturaleza son los fenómenos tectónicos, las erupciones volcánicas.

El ser humano también ha encontrado otras utilidades y beneficios del CO2 como en los extintores por ejemplo, se utiliza enfriando el fuego, esto lo hace en forma de espuma o nieve carbónica de manera que dificulte y obstruya el contacto de las llamas con el oxígeno del aire. En la industria alimentaria, el CO2 se utiliza en las bebidas carbonatadas, también llamados refrescos o gaseosas para darles efervescencia.

En agricultura, se puede utilizar como abono. Aunque las plantas no pueden absorberlo por las raíces, se puede añadir para bajar el pH, evitar los depósitos de cal y hacer más disponibles algunos nutrientes del suelo.

También en refrigeración se utiliza como una clase de líquido refrigerante en máquinas frigoríficas o congelado como hielo seco. Este mismo compuesto se usa para crear niebla artificial y apariencia de hervor en agua en efectos especiales en el cine y los espectáculos. Además el dióxido de carbono se ha logrado también utilizar para tratamientos médicos como la radiología hasta para tratamientos estéticos.

En fin, el ser humano ha encontrado tantos usos para el CO2 que son de gran ayuda en muchos ámbitos de la vida pero desafortunadamente el CO2 en exceso es dañino el ser humano ha cometido muchos errores al obrar sin tomar en cuenta las consecuencias.

Ya habiéndose abarcado algunas de las fuentes de la naturaleza que producen el CO2, y algunos de los usos que los seres humanos le damos para nuestro beneficio pero existe otro tipo de actividades antrópicas en las que también está involucrado el CO2, pero de manera perjudicial ya que lo libera, provocando el desecho de mas CO2 en el aire del que es debido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (172 Kb) docx (319 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com