ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velocidad Del Sonido


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  788 Palabras (4 Páginas)  •  739 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma De México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Naucalpan

Experimento “Velocidad del sonido”

Grupo 335 “B”

Profesor: Antonio García Murillo

Tiempo Torres Rebeca Isabel

Sánchez López Mayté Amellali

Pérez Martínez Sergio Enrique

Fuentes Montoya Joel Eduardo

Corona Sánchez Diego

Servin Pagaro Diego Armando

Gómez López Tania Marycruz

INDICE

OBJETIVO:

Estudiar el fenómeno de la resonancia, determinar la velocidad del sonido en el aire.

INTRODUCCION:

RESONANCIA

Cuando la frecuencia de las vibraciones forzadas en un objeto coincide con la frecuencia natural del mismo, hay un incremento significativo de la amplitud. A este fenómeno se le llama resonancia, que quiere decir “volver a sonar”.

Para que algo resuene necesita que una fuerza lo regrese a su posición inicial, y que la energía sea suficiente para mantenerlo vibrando.

La resonancia no se restringe al movimiento ondulatorio: se presenta siempre que se aplican impulsos sucesivos a un objeto en vibración, de acuerdo con su frecuencia natural.

Los efectos de la resonancia están alrededor de nosotros. La resonancia acentúa no solo el sonido de la música sino también, el color de las hojas en el otoño, la altura de las mareas oceánicas, la operación de rayos laser, y una gran multitud de fenómenos.

FRECUENCIA: La frecuencia es el número de vibraciones, ondas o ciclos realizados en una unidad de tiempo determinada.(Numero de ciclos en un periodo).

MEDIOS QUE TRANSMITEN EL SONIDO

La mayoría de los sonidos que escuchamos se transmiten a través del aire. Sin embargo, cualquier sustancia elástica, ya sea sólida, liquida, gas o plasma, puede transmitir el sonido. La elasticidad es la propiedad que tiene un material para cambiar de forma en respuesta a una fuerza aplicada, para después regresar a su forma inicial cuando se retira la fuerza de distorsión.

En relación con los sólidos y los líquidos, el aire es el peor conductor del sonido. La rapidez del sonido es comúnmente mayor en los sólidos que en los líquidos, y en los líquidos mayor que en los gases. El sonido no se propaga en el vacío porque para propagarse necesita un medio. Si no hay nada que se comprima y se expanda, no puede haber sonido.

RAPIDEZ DEL SONIDO EN EL AIRE

La Rapidez del sonido depende de las condiciones del viento, la temperatura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com