Vitaminas E Y K
Enviado por marycss12 • 11 de Julio de 2013 • 1.337 Palabras (6 Páginas) • 255 Visitas
Vitamina E
Antioxidante: la vitamina E es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crónicas. Stress oxidativo: el oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Visión: se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de los tejidos como la piel y vasos sanguíneos. Sistema nervioso: la vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal Sistema cardiovascular: evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C. Protección contra la anemia. Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies.
Principales fuentes naturales de vitamina E
Aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco),Vegetales de hojas verdes,Cereales,Panes integrales
deficiencia de vitamina E
Irritabilidad,Retención de líquidos,Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos),Alteraciones oculares,Daño en el sistema nervioso,Dificultad para mantener el equilibrio,Cansancio, apatía,Incapacidad para concentrarse,Alteraciones en la marcha,Respuesta inmune disminuye
Ecxeso
Diarrea,Dolor abdominal,Fatiga,Disminución de la resistencia frente a infecciones bacterianas,Sangrado (debido que la vitamina E tiene efecto anticoagulante),Hipertensión arterial,Disminución de la vitamina C en la sangre
Vitamina K
Funciones:
Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y Z). La cascada de la coagulación se refiere a una serie de eventos cuyo fin es detener la hemorragia de los vasos sanguíneos dañados a través de la formación del coágulo. Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo del hueso ya que una proteína ósea, llamada osteocalcina requiere de la vitamina K para su maduración.
vegetales verdes: espinaca, col verde o rizada, brócoli, lechuga, perejil, espárragos, repollo,aceites vegetales: soja, canola, semillas de algodón, oliva,cereales integrales,hígado,
Deficiencia
sangrado en nariz (epistaxis),sangrado en encías (gingivorragia),sangrado en la orina (hematuria),sangrado en las heces (melena),menstruación abundante (menorragia),moretones (equimosis) ante mínimos traumatismos
Exceso
Esta forma sintética de vitamina k puede interferir con la función del glutation, un antioxidante que protege a las células de los radicales libres, lo cual genera daño celular. En el recién nacido la vitamina K3 provoca daño hepático, ictericia y anemia hemolítica
LA RELACIÓN DE VITAMINA K A hiperbilirrubinemia
Elizabeth Asteriadou-Samartzis , Sanford Leikin
Departamento de Pediatría, District of Columbia Hospital General y la Universidad George Washington Escuela de Medicina y la Fundación de Investigación del Hospital de Niños
La concentración de bilirrubina en el suero en un grupo de 119 bebés prematuros y a término se estudió después de la administración de soluble en agua de vitamina K y vitamina K 1 . Parecía que grandes dosis de vitamina soluble en agua K producen una mayor concentración de bilirrubina que se encontró en los recién nacidos de control. La vitamina K 1 administrado por vía intravenosa no tenía un efecto hiperbilirrubinemia.La concentración media de bilirrubina en el quinto día para lactantes que recibieron 25 mg de vitamina K 1 aproximar por vía oral que la del grupo control no tratado. Sin embargo, la línea de regresión del peso corporal frente a la concentración de bilirrubina para este grupo mostró una tendencia a la hiperbilirrubinemia en recién nacidos de menos de 2500 gramos (5 libras).
...