ÉTICA JURÍDICA
Enviado por armandoare1 • 25 de Noviembre de 2013 • Examen • 870 Palabras (4 Páginas) • 321 Visitas
ÉTICA JURÍDICA
En el ámbito jurisdiccional se administra la justicia legal: el juzgador que delibera
sobre un caso controvertido entre las partes materiales del litigio, una vez
agotadas las etapas procesales del mismo, dictará resolución definitiva, la cual, de
no ser impugnada en los términos que fije la ley, alcanzará la calidad de cosa
juzgada, constituyéndose en una verdad legal.
El ámbito jurisdiccional comprende no sólo los órganos encargados de hacer
justicia dependientes del Poder Judicial Federal y por tribunales Superiores de
Justicia, que operan en cada entidad federativa y en el Distrito Federal, sino
también los tribunales administrativos, que son autónomos y resuelven
controversias entre el Estado y los gobernados (Tribunal Contencioso
Administrativo). y los tribunales en los que el Estado muestra especial interés por
conocer y dirimir controversias: el Tribunal Federal Agrario y la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje.
En el ejercicio de la profesión, el abogado debe tener presentes ciertos principios éticos en su relación con los demás:
Del abogado con la sociedad: Compromiso social, lealtad al ejercicio profesional, honorabilidad y veracidad.
Del abogado con su gremio: Colegiación, superación profesional, actualización y competencia leal.
Del abogado con su patrocinado: Secreto profesional, espíritu de servicio, honradez, información de la parte, lealtad a pactos, seguimiento del caso y cobro justo, entre otros.
ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO
LEGITIMIDAD.- Se refiere a que el servidor público actúe conforme a las atribuciones que le confiere la ley.
LEGALIDAD.- Conjunto de valores; aquello que está permitido bajo el marco del derecho.
COMPETENCIA.-se refiere al ámbito territorial donde una acutoridad puede actuar.
DEBER DE SERVICIO.- Es la atribución jurídica otorgada a ciertos órganos del estado, de una jurisdicción respecto de determinadas pretensiones.
PROBIDAD.- Honestidad, honradez, integridad y rectitud en el comportamiento.
BIEN COMÚN.- Referente a que el actuar de los funcionarios debe ir encaminada a beneficiar siempre a la colectividad.
JUSTICIA ADMINISTRATIVA.- La aplicación de los ordenamientos legales de la materia en la resolución de los conflictos entre el Estado y los particulares.
ORDEN PÚBLICO.- Es la finalidad que se persigue en la aplicación del Derecho Administrativo. Conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico.
PAZ SOCIAL.- Se refiere a la búsqueda y permanencia de este elemento con el buen actuar del funcionario público, resultado de la legal aplicación del derecho.
ÉTICA JURÍDICA EN RELACIÓN CON EL ÁMBITO LEGISLATIVO
LEGITIMIDAD.- Se refiere a que los legisladores fueron elegidos mediante el ejercicio del voto popular, para cumplircon la encomienda de crear leyes justas.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- Lo que se apruebe por las legislaturas en turno, queda plasmado en la
...