ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad tareas derecho romano


Enviado por   •  17 de Marzo de 2023  •  Prácticas o problemas  •  1.166 Palabras (5 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 5

UNAM

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO ROMANO I

UNIDAD 4

ACTIVIDAD 1

AILED DZOARA GONZÁLEZ SERVÍN

304282670

 Redacte un ensayo que contenga las siguientes cuestiones:

  1. Señale la evolución histórica que sufrió la familia romana.
  2. Determine las diferencias que existen entre la familia agnaticia y la familia cognaticia.
  3. Indique las distintas clases y grados que existen dentro del parentesco romano.

LA FAMILIA

INTRODUCCIÓN

        En este trabajo expondré los tipos de familia que existían en Roma, sus características y sus grados así como una descripción de los mismos, recordemos que la familia ha sido y es la institución más importante de la sociedad ya que en ella creamos lazos de pertenencia y se forma nuestra moral, carácter y valores, gran parte de la ideología de Roma antigua nace en la familia, de esta manera entenderemos su forma de organización y su educación, así como sus bases de Derecho Romano.

DESARROLLO

        La familia romana era constituida por el paterfamilias o sui iuris que era la cabeza de familia y que no estaba bajo la subordinación de nadie, no era el padre precisamente o el hombre de familia, podía ser hasta un recién nacido bajo la tutela de alguien más por sus limitantes de edad; después estaban los alieni iuris que eran los que estaban a cargo del paterfamilias por autoridad de patria potestad, por autoridad del marido a su mujer, manus o en casos especiales la autoridad de un  hombre libre sobre otro libre, mancipium. También existía el materfamilias que era un reconocimiento honorifico o significativo ya que jurídicamente no tenía algún peso.

        Existieron dos tipos de familias unidas por lazos de sangre o bien lazos sociales, es decir que no tenían unión sanguínea.

Familia cognatio: son aquellos que tienen procreación de sujetos comunes por medio del nacimiento, ya sea ascendente o descendente, se conformaban por línea recta: es decir padre, hijo, nieto, bisnieto, etc. Por línea colateral: no descienden unos de otros pero si de una raíz en común como los hermanos que en común tiene  a los padres. Este parentesco les imposibilitaba para contraer matrimonio entre ellos.

Familia agnatio: son las familias o los miembros unidos jurídicamente o que tomaron derechos sobre ellos por la unión, por ejemplo la mujer unida a su esposo, son nombrados agnados. Son los sometidos bajo el mismo poder doméstico. También todos los hombres adoptados por el paterfamilias.

        Es importante recalcar que el paterfamilias era la máxima autoridad sobre la familia, era dueño de las propiedades, de los esclavos, tenía poder sobre las nueras, sobre la esposa, sobre los negocios, sobre las tierras; como una pequeña monarquía dentro del domus.

        El matrimonio no pertenecía al ius civile ya que el estado no intervenía para la unión o separación, los bienes de la hija al casarse con un romano libre seguían permaneciendo a su padre o paterfamilias.

PATRIA POTESTAS

        La patria potestas la ejerce el paterfamilias por medio de lazos agnitivos o civiles, por el varón de mayo edad de la familia de forma ascendente. Es adquirido por las siguientes formas:

        A. El matrimonio. Unión conyugal monogamia de dos personas que tenía con fin la procreación y así la conservación de la familia.

B. La adopción. Finalidad de establecer relaciones agnitivas donde una persona pasa a formar parte de la familia del paterfamilias bajo su autoridad en muchos casos esta persona no cuenta con familia cognitiva. Existía la adrogación que era la adopción de un paterfamilias, es decir se disolvía una familia ya que formaban parte de otra, se unían, esto tenía que ser aprobado por los pontífices y la propia adopción donde una  persona pasaba a ser parte de un domus.

C. La legitimación. Reconocimiento y legitimación de los hijos fuera del matrimonio.

CONCLUSIÓN

Encontramos que muchas de estos tipos de familia ya no se encuentran pero si otros como la adopción con todos los derechos y obligaciones que estos implican, no cabe duda que como va evolucionando la sociedad deben ir evolucionando las instituciones.

REFERENCIAS

  1. https://prezi.com/s-atfmumbnsr/la-familia-romana-y-su-evolucion-apartir-de-la-roma-antigua/
  2. http://132.247.132.129/p1471/moodle/pluginfile.php/2078/mod_resource/content/41/der_roma/U_4/archivos/margadant_u4a1_194-220.pdf
  3. http://132.247.132.129/p1471/moodle/pluginfile.php/2078/mod_resource/content/41/der_roma/U_4/archivos/morineau_u4a1_59-81.pdf
  4. http://lafamiliaromana.blogspot.com/2013/05/clasificacion-de-la-familia-romana.html
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(Antigua_Roma)
  6. https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2016/04/la-familia-romana.html

 Elabore un esquema que contenga lo siguiente:

  1. La patria potestad considerada como el poder que ejerce el pater familias sobre los filius familias. Analice el concepto, fuentes de la patria potestad, derechos del pater sobre los filius, aspecto patrimonial de la patria potestad y formas de extinción.
  2. Si bien el matrimonio es una de las fuentes de la patria potestad, al ser una institución familiar tan importante, es preciso comprenderla en particular. Señale el concepto, requisitos para contraerlo, impedimentos, tipos y extinción del mismo. Finalmente indique las diferencias que existen entre el matrimonio, el concubinato y el contubernio.
  3. En ausencia de la patria potestad, los menores de edad, las mujeres, enfermos mentales y mayores de edad inexpertos debían estar sujetos a la tutela o a la curatela. Deberá realizar un estudio de las diferencias y similitudes entre la tutela y la curatela, las formas de constitución de cada una de ellas, sus responsabilidades y la forma de extinción.

Patria potestad[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]


EL MATRIMONIO

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

        

TUTELA Y CURATELA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (294 Kb) docx (210 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com