Importancia del Derecho, obligaciones y contratos Actividad: Tarea #1
mosy12Tarea10 de Agosto de 2015
610 Palabras (3 Páginas)419 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Derecho empresarial | Nombre del profesor: |
Módulo: 1 Importancia del Derecho, obligaciones y contratos | Actividad: Tarea #1 |
Fecha: | |
Bibliografía: |
Objetivo:
- Realizar la tarea antes de la clase con el fin de ya estar empapados en el tema
Procedimiento:
- Utilice una plantilla de reporte para realizar la actividad
- Utilice BLACKBOARD para estudia y en base a lo estudiado aportar a mi tarea
Resultados:
1.- Que son las obligaciones
Las obligaciones son: aquellos deberes que tiene una persona llamada deudor, respecto de otra llamada acreedor, a la que otorga ciertas prestaciones. Para que pueda considerarse una obligación se tienen tres elementos indispensables:
- Los sujetos: Personas con capacidad jurídica para ser sujetos de derechos y obligaciones.
- Relación, Vínculo o fuente: Aquella que liga al sujeto obligado del sujeto receptor de la prestación.
- Objeto: El fin o prestación que el deudor debe otorgar al acreedor.
2.- Cuáles son las obligaciones en materia mercantil.
[pic 2]
3.- Quienes son las personas físicas y sus obligaciones
Persona física es el concepto jurídico para definir a las personas, los seres humanos, que son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Toda persona física tiene los derechos que la Constitución y las demás normas le otorgan. En contraposición a la persona física existe la persona jurídica.
Las personas físicas pueden realizar contratos, realizar declaraciones, comparecer en juicios, etc. Las personas físicas pueden actuar en nombre propio o en representación de otra persona física o de una persona jurídica. En definitiva, la persona física es el ser capaz de asumir derechos y obligaciones.
4.- Quienes son las personas morales, cuales son las obligaciones de las sociedades mercantiles
son el conjunto de personas físicas que se unen para la realización
de un fin colectivo, como es por ejemplo la formación de una Sociedad o Empresa y ésta puede ser en Nombre Colectivo, Comandita Simple, Responsabilidad Limitada, Anónima (que es la más común) Comandita por Acciones, Cooperativas, Civiles (Asociaciones o Sociedades.
Las personas morales son entes (existencias) creadas por el Derecho. No tienen una realidad material o corporal (no se puede tocar como tal como en el caso de una persona física). Sin embargo la ley les otorga capacidad jurídica para tener derechos y obligaciones.
5.- Cuales son las consecuencias que existen en caso de un incumplimiento de un deber.
De pagar las contribuciones como a otras de hacer o de no hacer que establece la ley.
El no cumplimiento de una obligación fiscal implica infracción o delito, según sea el caso. La infracción o el delito ameritan una pena para el responsable de los mismos. También cuando una contribución se paga tardíamente han de pagarse recargos por concepto de indemnización al fisco.
Conviene aclarar que el hecho de que haya que pagar recargos no elimina la posibilidad de que, además, haya de cubrirse una multa. También creo prudente recordar que el recargo y la multa tienen esencia diversa, pues el recargo es indemnización y la multa es pena. La obligación es una relación obligatoria que actúa como cauce o instrumento para que las personas puedan realizar actividades de cooperación social y más concretamente, para que puedan intercambiar bienes y servicios.
...