ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis del derecho mercantil y derecho corporativo de la empresa Accesorios Automotrices Medina


Enviado por   •  6 de Febrero de 2025  •  Trabajo  •  2.814 Palabras (12 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

(MODALIDAD VIRTUAL)

DERECHO CORPORATIVO

PRODUCTO INTEGRADOR

“ANALISIS DEL DERECHO MERCANTIL Y DERECHO CORPORATIVO DE LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA”

MC. SAID LEYVA CERVANTES


ALMA ROSA CORRAL LEYVA

CULIACÁN, SINALOA [pic 4]17 DE DICIEMBRE DEL 2024

[pic 5]

ÎNDICE

  1. INTRODUCCIÒN.        .        .        .        .        .        .        .        .        .     3
  2. ANALISIS DE LA RELACIÒN QUE TIENE EL DERECHO MERCANTIL Y EL DERECHO CORPORATIVO.        .        .        .        .        .        .        .     4
  3. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA SA DE CV.        .        .        .        .        .        .        .        .        .        .     6        
  4. GIRO Y RELACIÒN CON EL ACTO DE COMERCIO DE LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA SA DE CV.        .        .        .     7        
  5. TIPO DE EMPRESA, OBJETO Y RELACIÓN QUE SU OBJETO TIENE CON LA ESPECULACIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA SA DE CV.        .        .        .        .        .        .     7        
  6. CONTRATOS MERCANTILES Y/O CIVILES DE LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA SA DE CV.        .        .        .        .        .        .     8        
  7. TÌTULOS DE CRÈDITO QUE UTILIZA LA EMPRESA ACCESORIOS AUTOMOTRICES MEDINA SA DE CV.        .        .        .        .        .        .     9
  8. LA IMPORTANCIA DE TENER CONOCIMIENTO DE LOS ACTOS MERCANTILES, EL TIPO DE EMPRESA, LOS CONTRATOS EMPRESARIALES Y LOS TÍTULOS DE CRÉDITO PARA EL PROFESIONISTA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.        .        .        .        .        .        .        .     9    
  9. APRENDIZAJES OBTENIDOS.        .        .        .        .        .        .        .    10
  10. CONCLUSIÒN.        .        .        .        .        .        .        .        .        .    11
  11. BIBLIOGRAFÌA.        .        .        .        .        .        .        .        .        .    12

  1. INTRODUCCIÒN

El derecho mercantil y el derecho corporativo son ramas del derecho que regulan aspectos diferentes de las empresas, como los actos comerciales y el funcionamiento de las sociedades.

Derecho mercantil: también conocido como derecho comercial, regula los actos comerciales y las relaciones jurídicas que surgen de ellos. Su objetivo es garantizar que los intercambios de bienes y servicios entre privados cumplan con la ley. El derecho mercantil es una rama dinámica que se adapta a los cambios en la sociedad y en las prácticas comerciales.

Derecho corporativo: también conocido como derecho empresarial o derecho de sociedades, regula la creación, organización, funcionamiento, fusión, adquisición, disolución y liquidación de empresas. Su objetivo es establecer un marco legal que proteja los intereses de los accionistas, directivos, empleados, clientes y otras partes interesadas.

Para el correcto funcionamiento de las empresas, es importante que los empresarios conozcan el derecho mercantil y el derecho corporativo. El derecho mercantil es fundamental para todos los agentes económicos que realizan actividades comerciales. Por su parte, el derecho corporativo permite a los empresarios actuar de manera segura y eficiente, y obtener consultoría de abogados expertos en la materia.

En este trabajo se analizó a la empresa accesorios automotrices medina SA de CV quien se dedica a la venta y compra al por menor de accesorios automotrices por lo cual cuenta con muchos contratos tanto mercantiles como civiles entre los cuales se mencionaron algunos en este análisis, así mismo se enumeraron los títulos de crédito mas utilizados por la empresa.

2.ANALISIS QUE RELACIÒN TIENE EL DERECHO MERCANTIL Y EL DERECHO CORPORATIVO

El derecho mercantil, también llamado derecho comercial, es una rama del derecho privado que tiene como objetivo regular el intercambio de bienes y servicios entre privados, es decir, los actos comerciales y sus implicaciones jurídicas, para garantizar que cumplan siempre con lo establecido en la ley. (editorial etece, 2024)

El derecho corporativo como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la actividad comercial y/o económica. (Torres, Fernando. (2004). Derecho empresarial. Lima: Gráfica Euroamericana SRL. 1era edición. p. 45.)

Se puede conceptualizar al derecho corporativo como aquella que se centra en la forma de regulación, la prestación de servicios con fines lucrativos y funcionamiento de la empresa, tomando énfasis en la actividad comercial y económica que desarrollan en el mercado

El Derecho Corporativo en México no pertenece a una rama específica del derecho. No posee una legislación o codificación propia, llamada por ejemplo Ley de Derecho Corporativo o Código Corporativo. El Derecho Corporativo más bien agrupa otras especialidades o ramas del derecho para regular a las personas morales (sociedades) hacia el interior, en sí mismas, en cuanto a su constitución y a las relaciones entre las personas que las integran; y hacia el exterior, en sus relaciones con el Estado y con otras personas físicas o morales. (Justicia, 2024)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (470 Kb) docx (527 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com