Cuadro comparativo Historia del Derecho Mexicano
Enviado por lanadelbeef • 12 de Marzo de 2023 • Tarea • 518 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
[pic 1]
Historia del Derecho Mexicano
Unidad 2. Derecho de los Pueblos originarios antes de la Conquista
Mi experiencia de aprendizaje. El derecho prehispánico en el contexto actual
Cuadro comparativo y reflexión
Cuadro comparativo y reflexión
Complete el siguiente cuadro comparativo y reflexione.
- En la primera columna, explique la regulación del acontecimiento con base en el derecho maya y/o azteca.
- En la segunda columna, explique la regulación del acontecimiento con base en el derecho actual.
- En la tercera columna, explique las semejanzas entre las regulaciones del derecho prehispánico con las del derecho actual.
- En la cuarta columna, explique las diferencias entre las regulaciones del derecho prehispánico con las del derecho actual.
- Elaboré una reflexión sobre la influencia del derecho prehispánico en el derecho actual a partir del análisis de las semejanzas y diferencias entre ambos.
Acontecimiento | Regulación del acontecimiento con base en el derecho maya y/o mexica | Regulación del acontecimiento con base en el derecho actual | Semejanzas entre las regulaciones del derecho prehispánico con las del derecho actual | Diferencias entre las regulaciones del derecho prehispánico con las del derecho actual |
MATRIMONIO | Los Mayas eran matriarcales la edad mínima en hombres para contraer matrimonio era de 18 años y para las mujeres de 14 años. En cambio los Aztecas el régimen era Patriarcal y el matrimonio solicita ser monógamo entre la clase plebeya y polígamo para la clase noble. | Se rige con base a que el matrimonio es una union libre de dos personas que tengan un vínculo conyugal y debe llevarse acabo delante de un Juez en un Registro Civil. | Existieron Instituciones del derecho para satisfacer necesidades comunes como el matrimonio, divorcio, los tribunales, la propiedad y muchas mas, estas son universales, se dan todos los contextos culturales Existía el divorcio. | Se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, no se permite la poligamia. |
ROBO | Se les daba castigo dependiendo del delito cometido, era una pena muy severa. | Se rige con base al derecho penal y este habla de que se comete un delito al que se apodera de una cosa o bien material que no le pertenece. | Se les daba un castigo dependiendo del delito cometido. | No había un sistema que regulara el tamaño del delito. |
DELITOS COMETIDOS POR GOBERNANTES/ FUNCIONARIOS | Se castigaba con la pena de muerte. | La esclavitud en Mexico fue un régimen social que comenzó en la colonización española, ahora es un delito y no está permitido. | Esta regulada la máxima lealtad al gobernante y al pueblo en general. | Se le daba pena de muerta al que no respetara al su gobernante. |
...