ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho internacional del mar


Enviado por   •  17 de Octubre de 2024  •  Apuntes  •  819 Palabras (4 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 4

Derecho internacional del mar

El derecho internacional del mar es un conjunto de normas y principios que regula el uso, la conservación y la protección de los océanos y sus recursos. A lo largo de la historia, la expansión de las actividades marítimas y el creciente interés por los recursos marinos han dado lugar a la necesidad de establecer un marco jurídico que garantice un uso equitativo y sostenible de estos espacios. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), adoptada en 1982, constituye el pilar fundamental de este marco, estableciendo definiciones y regulaciones sobre diversas zonas marítimas, incluyendo aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y plataforma continental.

Las aguas interiores son aquellas que se encuentran dentro de la línea de base de un Estado costero. Esto incluye ríos, lagos y otras masas de agua que se localizan en su territorio. En estas aguas, el Estado ejerce plena soberanía, similar a la que tiene sobre su territorio terrestre. Esto significa que el Estado tiene el derecho de regular la navegación, la pesca y cualquier actividad económica, así como de proteger el medio ambiente en estas áreas. La soberanía sobre las aguas interiores es fundamental para la seguridad y el desarrollo económico del Estado costero.

El mar territorial se extiende hasta 12 millas náuticas desde la línea de base. En esta zona, el Estado costero ejerce derechos de soberanía, lo que le permite regular la navegación, la pesca, la exploración y la explotación de recursos. Sin embargo, la CONVEMAR establece que los buques de otros Estados tienen el derecho de realizar un "paso inocente", lo que significa que pueden transitar por estas aguas siempre que no pongan en peligro la paz, el orden o la seguridad del Estado costero. Este equilibrio entre la soberanía y la libertad de navegación es crucial para el mantenimiento de relaciones pacíficas entre los Estados.

Más allá del mar territorial se encuentra la zona contigua, que se extiende hasta 24 millas náuticas desde la línea de base. En esta zona, el Estado costero puede ejercer derechos limitados para prevenir y reprimir infracciones a sus leyes y regulaciones en materia de aduanas, fiscales, de inmigración y sanitarias. Esto proporciona a los Estados una herramienta adicional para proteger sus intereses en el mar y garantizar el cumplimiento de sus normas, aunque sin extender su soberanía plena.

La zona económica exclusiva (ZEE), que se extiende hasta 200 millas náuticas desde la línea de base, es uno de los elementos más importantes del derecho internacional del mar. En esta área, el Estado costero tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos naturales del mar y el lecho marino, incluyendo la pesca, el petróleo y el gas. A diferencia de las aguas territoriales, en la ZEE, otros Estados también tienen el derecho de navegar y sobrevolar, así como realizar investigaciones científicas, siempre que respeten los derechos del Estado costero. La ZEE es crucial para el desarrollo económico de los Estados costeros, permitiéndoles aprovechar los recursos marinos de manera sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com