Examen parcial de teoría general del derecho
Enviado por Augusto Salazar Leon • 19 de Abril de 2025 • Examen • 1.727 Palabras (7 Páginas) • 21 Visitas
Página 1 de 7
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
EXAMEN PARCIAL DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
Nombres y apellidos: FLOR SUSAN RODRIGUEZ ZORRILLA
Fecha: 18/04/2025 ciclo: IV
Docente: B. Fredy Gómez Huamán.
Marque la alternativa correcta según corresponda
- En relación con la etimología del derecho, marque la alternativa correcta.
- “Derecho” proviene de los juristas más resaltantes del Common Law.
- “Derecho” proviene de la voz latina “Directum”, que es lo que va rectamente a un fin.[pic 1]
- “Derecho” proviene de una voz griega ligada al derecho en sentido estricto.
- En relación con la definición de la palabra derecho, marque la alternativa incorrecta.[pic 2]
- El derecho es el conjunto de normas jurídicas dictadas por el hombre, a través de las Instituciones competentes al interior de la sociedad
- El derecho es el conjunto de normas que regulan la vida social del hombre para alcanzar la justicia.”
- El derecho son las conjeturas existentes en un Estado común que regulan la conducta de los hombres.
- En relación al derecho objetivo, marque la alternativa correcta.[pic 3]
- Es el derecho ley, el sistema de normas de un Estado, la Constitución y las leyes.
- Es el derecho basado en normas generales que tiene ideado la persona.
- Es el derecho como facultad, capacidad, atribución para exigir lo que nos pertenece.
- En relación con el derecho como estructura social, marque la alternativa incorrecta.
- Se caracteriza porque regula el comportamiento humano en la sociedad.
- La sociabilidad del hombre nacida de su propia naturaleza y el deber ser orientada hacia los valores.
- Su fin no es la exigencia de regular su conducta mediante normas.[pic 4]
Complete la palabra o termino correcto, marcando en la alternativa, según corresponda:
- LA JUSTICIA: Es el sentimiento que cada uno lleva consigo en cada lugar y en cada época sobre cómo deben ser los actos humanos y el Derecho.
- El derecho.
- La justicia. [pic 5]
- La moral.
- Son el _____________________________ y exteriores a trascendentes a la ley positiva que los encarna imponiéndoles sus modalidades o determinaciones concretas. Los fines del derecho.
- Derecho y estereotipos afines.
- Cuerpo y principio común.[pic 6]
- Alma y el principio inmanente.
- El bien común, entendido como __________________________________ tiene como sustento los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, el derecho a la protección del medio ambiente, a la paz y al desarrollo de los pueblos.
- El goce y ejercicio de todos los derechos humanos.[pic 7]
- El goce y disfrute asegurado de solo algunos derechos enumerados.
- El Ejercicio a plenitud de los derechos fundamentales.
- Es el ____________________ que consiste en ___________________________________ respecto de la conservación y respeto de sus derechos y que si estos fueran violados le serán restablecidos o reparados. La seguridad jurídica.
- La confianza común – la seguridad que la brinda.[pic 8]
- El valor jurídico – la garantía que el derecho proporciona a los asociados.
- El valor sistémico – la especulación de derechos no reconocidos.
- Por fuente formal entendemos ______________________________, dicho autor manifiesta también que: "... de acuerdo con la opinión más generalizada las fuentes formales del derecho son la legislación, la costumbre y la jurisprudencia” (Marcial Rubio Correa).[pic 9]
- Los procesos de creación de las normas jurídicas.
- El proceso de formación del derecho.
- El inicio y final del proceso de creación de la jurisprudencia.
- Conjunto de fallos emanados de los ____________________________, que sirven para regir la solución de un número indefinido de casos semejantes que pudiesen presentarse. La jurisprudencia.
- Jueces de primera instancia.
- Organismos constitucionalmente autónomos.
- Órganos jurisdiccionales.[pic 10]
Escriba dentro del paréntesis una “V” si considera la afirmación verdadera o “F” si considera la afirmación falsa.
- El civil law, es el heredero del derecho romano, en cuya evolución se han incorporado elementos de otros derechos como locales y canónicos. También se le denomina como Sistema Romano germánico o Derecho Continental. ( V )
- El juez es un verdadero creador del derecho, sus sentencias constituyen la fuente formal de mayor importancia en el sistema. Sin embargo, El derecho no es un conjunto de reglas que los tribunales han desarrollado. ( F )
- El derecho regula la vida de relación de los individuos, imponiendo deberes y de las correspondientes facultades. En toda vida de relación de trascendencia social hay sujeto compasivo que debe cumplir con una prestación facultado para exigir el cumplimiento de otra prestación. ( V )
- Significa que las normas jurídicas son creadas por el Estado y son impuestas a pesar de estar en contra de la convicción o la voluntad. Sin embargo, Dichas normas no son ni serán impuestas a los destinatarios por el legislador. ( V )
- Está en el núcleo de la estructura de la norma, es un vínculo del DEBER SER entre el SUPUESTO y LA CONSECUENCIA, entonces siempre está al intermedio de ambas, formando la estructura. ( V )
Enviar al correo institucional: bfgomez@ucvvirtual.edu.pe
...
Disponible sólo en Clubensayos.com