Facultades de la Cámara de Diputados según el artículo 74
Enviado por fsafsADS • 16 de Octubre de 2024 • Tesis • 2.198 Palabras (9 Páginas) • 30 Visitas
131-Bases para distribuir entre las Cámaras las facultades exclusivas. 132-Facultades de la Cámara de Diputados contenidas en las fracco- nes I, VI y VII det articulo 74 y facultades del Senado consignadas en las fracciones II, III, V. VII y IX del 76, 133.-Intervención del Senado en los tratados. 134-La facultad del Senado para declarar desaparecidos los poderes de un Estado y designar Gobernador provisional. Práctica viciosa e interpretación constitucional, 135.-La facultad del Senado para resolver las cuestiones políticas entre los poderes de un Estado; la facultad de la Suprema Corte para conocer de las cuestiones constitucio nales que surjan entre los mismos poderes. 136.-Origen e interpretación de la fracción VI del artículo 76.
131. : En 1874, al implantar el bicamarismo, surgió la necesidad de distribuir ciertas facultades entre las Cámaras, las cuales anteriormente correspondían al Congreso unicameral. Esta distribución se basó en principios fundamentales del bicamarismo federal.
Principios del bicamarismo: El principio general que orientó la reforma establecía que las facultades exclusivas se distribuyeran de la siguiente forma:
- La Cámara de Diputados se encargaría de las facultades que afectan directamente al individuo como tal, representando al pueblo.
- El Senado se ocuparía de aquellas que afectan al interés colectivo de los Estados, lo que refleja el elemento federativo.
Ejemplos de distribución:
- Cámara de Diputados:
- Se le atribuyen funciones relacionadas con los fondos públicos, como la recaudación de contribuciones, dado que es un aspecto oneroso para el pueblo.
- Senado:
- Tiene la facultad de aprobar la disposición de la Guardia Nacional fuera de los Estados o Territorios.
- Interviene en cuestiones que afectan directamente a los Estados, como las mencionadas en las fracciones V y VI del artículo 76.
- Se le otorgan funciones de Gran Jurado, así como atribuciones en los nombramientos, licencias y renuncias de los ministros de la Corte.
Funciones del Senado en tratados internacionales: El Senado aprueba los tratados celebrados por el Presidente de la República, una facultad que deriva del papel de la Cámara como un Consejo del Ejecutivo, inspirado en el sistema norteamericano.
Excepciones en la distribución: Algunas facultades que deberían, por principio, corresponder a la Cámara de Diputados, como la autorización para la salida de tropas nacionales o la designación de empleados superiores de Hacienda, fueron asignadas al Senado. Estas cuestiones están relacionadas con la contribución de sangre y dinero.
132 Facultades de la Cámara de Diputados según el artículo 74
- Facultad para erigirse en Colegio Electoral (fracción I):
- La Cámara de Diputados tiene la facultad de convertirse en Colegio Electoral para ejercer atribuciones relacionadas con la elección del Presidente de la República, según lo indicado por la ley electoral.
- Se distingue de la facultad conferida al Congreso en su conjunto por el artículo 84, donde se nombra a un Presidente interino o sustituto cuando falta el titular. La diferencia radica en que la Cámara de Diputados se enfoca en la calificación de la elección popular, mientras que el Congreso designa un nuevo Presidente cuando es necesario.
- Aprobación de nombramientos judiciales (fracción VI):
- La Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar o rechazar los nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y de los Territorios, designados por el Presidente de la República.
- Declarar la justificación de destituciones de autoridades judiciales (fracción VII):
- La Cámara tiene la función de declarar justificadas o no las peticiones de destitución de autoridades judiciales que haga el Presidente, siguiendo el artículo 111. Esta facultad es compartida con el Senado.
Facultades del Senado según el artículo 76
- Participación en la función administrativa (fracciones II, III, V, VII y IX):
- El Senado tiene facultades exclusivas que le permiten participar en los actos del Ejecutivo, como la aprobación de nombramientos y tratados internacionales, haciendo que algunos actos sean mixtos, es decir, que involucren tanto al Poder Ejecutivo como al Poder Legislativo.
- Aprobación de nombramientos judiciales (fracción VIII):
- Similar a la Cámara de Diputados, el Senado tiene la facultad de aprobar o rechazar los nombramientos de ministros de la Suprema Corte, así como de evaluar solicitudes de licencia o renuncia de estos funcionarios.
- Facultad para destituir funcionarios (fracción IX):
- Aunque ambas Cámaras tienen atribuciones similares en cuanto a la destitución de autoridades judiciales, según el artículo 111, el proceso debe comenzar en la Cámara de Diputados y luego ser ratificado por el Senado. De este modo, es una facultad del Congreso de la Unión en su conjunto.
133 Facultades del Senado en la política exterior
- Análisis de la política exterior:
- A partir de la reforma de 1977, el Senado tiene la facultad de analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal, con base en los informes anuales del Presidente y del Secretario de Relaciones Exteriores.
- Sin embargo, este análisis es una mera glosa o comentario, sin efectos vinculantes, ya que los informes no son aprobados ni repudiados por las Cámaras.
- Aprobación de tratados internacionales y convenciones diplomáticas:
- El Senado tiene la facultad decisoria de aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que celebra el Presidente de la República, lo que es un proceso necesario para su ratificación en el ámbito internacional.
- La aprobación del Senado es un acto de derecho interno, mientras que la ratificación corresponde al Presidente en el ámbito internacional.
Proceso de aprobación y ratificación de tratados
- Participación del Presidente y el Senado:
- El Presidente es quien concluye el tratado en las negociaciones con otros países, pero no puede ratificarlo sin la previa aprobación del Senado. Este proceso crea un acto complejo que involucra tanto el ámbito interno como el internacional.
- El Senado puede desaprobar un tratado, lo cual impide al Presidente ratificarlo, o introducir enmiendas que deben ser aceptadas por el otro Estado.
- Comparación con Estados Unidos:
- En Estados Unidos, el Senado tiene un rol más activo, pudiendo "aconsejar y consentir" antes de la conclusión del tratado. En México, la facultad del Senado es únicamente de aprobar, no de aconsejar.
- En Estados Unidos, la aprobación de tratados requiere una mayoría de dos tercios del Senado, mientras que en México basta una mayoría ordinaria.
Facultades exclusivas del Presidente
- Denuncia o abrogación de tratados:
- La Constitución Mexicana no concede al Senado intervención en la abrogación o denuncia de tratados, quedando esta facultad en manos del Presidente, quien dirige las negociaciones diplomáticas.
134. Facultad del Senado (Art. 76, Frac. V y VI)
El Senado de la República tiene la facultad, conforme a la fracción V del artículo 76 de la Constitución, para declarar la desaparición de todos los poderes constitucionales de un Estado y nombrar un gobernador provisional, quien debe convocar a elecciones conforme a las leyes del Estado afectado. Esta disposición, introducida en las reformas de 1874, fue creada para cubrir vacíos legales que la Constitución original de 1857 no contemplaba.
...