ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones económicas en Colombia


Enviado por   •  26 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  2.021 Palabras (9 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 9

Universidad del Atlántico

Ensayo del segundo corte

Instituciones económicas en Colombia

Profesor : Johnny Alavrez Jaramillo

Estudiante : Gustavo Alejandro Patiño Rios

Barranquilla

25/11/2022

Grupo 13

A lo largo de este documento se mencionan las 3 hipótesis tocadas en el segundo capitulo del libro ¿Por que fracasan los paises?,. Diferentes temáticas salen a luz a la hora de hablar este tema pero 2 en especifico que vale la pena mencionar; la riqueza es un factor fundamental como signo de prosperidad y estabilidad y el segundo es la desigualdad que se podría llegar a decir que en cierta manera es producida por el exceso de riqueza de algunos. Los temas mencionados anteriormente son casi el eje fundamental del segundo capítulo y el autor en la búsqueda por darle una respuesta dichos temas, menciona una serie de hipótesis que de una u otra manera intentan dar respuesta al estado económico actual y al ¿cómo? llegamos a él.

La primera hipótesis presentada es aquella relacionada con la posición geográfica de los países. La denominada hipótesis geográfica busca dar una explicación de la pobreza y riqueza de los países  según la zona geográfica en la que estos se encuentran. Uno de sus principales argumentos tiene que ver dependiendo del clima en la que el país se desarrolle este afectará de manera significativa en el desarrollo económico y social de sus ciudadanos. El primer autor presentado para sustentar esta hipótesis es  el gran filósofo político francés Montesquieu; este sostenía que los países cálidos eran regidos por ciudadanos perezosos y holgazanes que eran incapaces de ser igual de productivos que las personas en climas más fríos, esto trae como consecuencia directa que los países ubicados en zonas cálidas serían gobernados por tiranos o regímenes totalitarios.

El segundo autor que fundamenta de gran manera esta hipótesis es el economista Jeffrey Sachs. El cual desde una perspectiva un poco más moderna establece 2 aspectos fundamentales de la hipótesis; el primero está relacionado con las enfermedades que los climas tropicales generan sobre las personas que habitan en estas zonas, a las cuales las vuelve menos productivas y carecen del mismo ritmo de trabajo a causas de las enfermedades como la malarias por ejemplo, el segundo aspecto está directamente relacionado con la fertilidad del suelo y las desventajas que tiene la agricultura en los territorios cálidos. Teniendo en cuenta lo anterior el autor inicia a proponer una serie de ideas diferentes y que refutan en su mayoría las afirmaciones planteadas con anterioridad. Uno de los principales argumentos en contra de la hipótesis geográfica recae en el desarrollo de las civilizaciones precolombinas en américa junto a grandes imperios y reinos africanos, si se comparan las zonas en las que estos gobernaban con zonas en las hoy en día existen países desarrollados se logra observar como los cambios que generaron la desigualdad en dichas zonas no parten de una causa geográfica sino de una serie de eventos sociales, políticos y culturales que fueron sucediendo periódicamente a través del tiempo como por ejemplo la colonizacion de america o la revolucion industrial.

Como última parte de la hipótesis geográfica se hace referencia a el ecologista y biólogo evolucionista Jared Diamond, el cual hace un aporte sólido a esta hipótesis. El principal argumento en este caso es que la desigualdad inicia alrededor de 500 años atrás en la repartición de flora y fauna que las diferentes civilizaciones y países tenían. Diamond afirma que fue esencial y de gran importancia que la diferencia existente entre la aereas que poseen una fauna y flora más social al ser humano eran aquellas las cuales contarán con más beneficios y de una u otra manera contarias un incentivo el cual les permitiera dejar de ser nómadas y establecerse en un punto en base a la agricultura. Y por el contrario los que no contaban con una fauna y flora que les permitiera avanzar en este aspecto se vieron relegados por las dificultades geográficas en las que estos habitaban.

A esto el autor responde de manera significativa y contundente, si bien los “regalos” geográficos y naturales son indispensables y claves para cualquier sociedad, el hecho de que sociedad precolombinas llegarán hasta un punto tan avanzado de sociedad, deja entre ver que esta teoría geográfica no tiene un énfasis concreto y claro, respecto a darle respuesta a la pregunta de la desigualdad y los orígenes de esta. La hipótesis geográfica no solamente no ayuda a explicar el origen de la prosperidad a lo largo de la historia, sino que es en gran parte incorrecta en su énfasis y no es capaz de explicar ¿De dónde surge la riqueza y desigualdad? que nos precede. Esta hipótesis tampoco ayuda a darle respuesta el ¿por qué? países como Japón y China logran tener periodos de progresos sostenidos para después quedarse estancados por largos periodos de tiempo y volver a iniciar el ciclo de productividad.

La segunda hipótesis que es mencionada durante el segundo capítulo tiene que ver con la cultura, esta es una hipótesis que está ligada profundamente a los lazos culturales entre las sociedad alrededor del mundo y que tiene como principal argumento que la desigualdad o riqueza recae sobre los principios culturales de cada sociedad. El principal autor que se trae a colación durante esta hipótesis es el sociólogo alemán Max Weber y su defensa a la ética protestante europea. Entrando en materia con esta hipótesis no solo se habla de rasgos religiosos culturales, sino la toma de decisiones, manera de comportarse y la resolución de conflictos, la hipótesis toma como principal argumento a que la cultura juega un papel fundamental al momento de la creación de la riqueza pero al mismo tiempo la cultura juega el rol fundamental en la proliferación de la desigualdad. No solo tiene que ver con motivos religiosos como lo argumentan a menudo con los países que habitan el oriente medio, sino al choque de culturas y tecnologías que se produjo por ejemplo en áfrica con los reinos africanos y portugueses. Es clave entender cómo las culturas se adaptan a las nuevas tecnologías y que tan bien se adaptan hasta el punto de aceptarlas y convertirlas en un incentivo para generar estabilidad en sus territorios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com