Leyes que autorizan la eutanasia
Enviado por Claudia Fernanda • 20 de Octubre de 2023 • Tarea • 490 Palabras (2 Páginas) • 45 Visitas
La eutanasia
La eutanasia es un procedimiento médico donde se pone fin la vida de un paciente que tenga tiene una enfermedad terminal (y sin expectativa alguna de mejoría) y así poner fin al sufrimiento o dolor de un paciente.
Es una acción que la realiza un especialista de la salud, mediante una inyección de medicamentos que le producen la muerte de manera rápida y sin dolor.
Los principales argumentos a favor de la eutanasia están relacionados con el derecho a una vida y a una muerte digna…
1. Derecho a una Vida Digna
Este argumento se basa en asumir que la dignidad de la persona, en circunstancias específica, estaría por debajo de lo que podría ser exigido para vivir, lo que daría pase a que le fuera aplicada la eutanasia
2. Derecho a una Muerte Digna
Con muerte digna se refiere a la cesación inmediata y definitiva del dolor, la eutanasia se convertiría en la "terapéutica más fácil y efectiva. " Se constituye en el último paso dentro del camino hacia la plenitud humana; último si es que no tiene la certeza de quienes (dentro del marco de la doctrina cristiana) ven en la muerte el umbral que los conduce a la presencia de Dios.
3. La Autonomía del Enfermo
Aquellas leyes que autorizan la eutanasia lo hacen bajo la condición de asegurarse del "carácter expreso y serio de la petición" por parte del afectado. Con respecto afirme Herranz que una petición apasionada y conmovedora, de muerte puede hacerla un enfermo que este bajo los efectos de un cansancio crónico, de un insomnio tenaz, de una disnea agobiante, de un estado nauseoso, de una depresión no diagnosticada o deficientemente tratada. Una petición seria de muerte, podría ser una consecuencia de una terapéutica incompetente del dolor y otros síntomas, o también del abandono afectivo por parte de los familiares y los cuidadores. Es más, el enfermo puede usarla como recurso psicológico y también dramático para conseguir centrar sobre sí mismo la atención de los que le rodean. Por otro lado, atender la petición del enfermo que ve en la muerte la mejor alternativa sería olvidar que elegir la muerte no es una opción entre muchas, sino también un modo de suprimir aquellas opciones.
4. Derecho a evitar el dolor
El dolor físico del paciente puede ser tratado de forma eficaz. La medicina tiene un completo arsenal terapéutico que es capaz de controlar el dolor en un 95% de los casos. Hoy en día, el uso de las drogas analgésicas hay que añadir los llamados agentes coadyuvantes, que vienen a neutralizar o paliar los efectos psicológicos y físicos añadidos a los cuadros de dolor.
La eutanasia es un buen método para las personas que tienen enfermedades terminales y están pasando por un gran dolor, pues, es un buen camino para que puedan irse y ya no sufrir más. Es por eso que yo opino que la eutanasia debería de ser legalizada en todos los países.
...