ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los procesos judiciales civiles y los procedimientos judiciales civiles


Enviado por   •  19 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  2.788 Palabras (12 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 12

Los Procesos Judiciales Civiles y los Procedimientos Judiciales Civiles.

1) Diferencias

1. Definición:
   - Proceso Judicial Civil: Es el conjunto de actos que se desarrollan en un juicio civil desde su inicio hasta su conclusión. Incluye todas las etapas del litigio.
   - Procedimiento Judicial Civil: Se refiere a las normas y reglas que regulan cómo deben realizarse esos actos en el proceso.

2. Enfoque:
   - Proceso: Se centra en el caso específico y su desarrollo.
   - Procedimiento: Se enfoca en las reglas generales que deben seguirse para garantizar la correcta administración de justicia.

Algunos artículos del Código de Procedimiento Civil venezolano que tratan sobre los procesos y procedimientos civiles, sus lapsos y términos son:

Artículo 14

El juez debe dirigir el proceso y impulsarlo hasta su conclusión, a menos que la causa esté en suspenso por algún motivo legal. 

Artículo 403

Quien sea parte en el juicio debe contestar bajo juramento las posiciones que le haga la parte contraria. 

Artículo 340

El libelo de la demanda debe expresar los instrumentos en que se fundamente la pretensión. 

Artículo 174

Establece que una resolución se considera firme o ejecutoriada cuando se notifica a las partes y no se interpone recurso alguno. 


2) Características

Proceso Judicial Civil:
  - Es particular y único para cada caso.
  - Incluye etapas como la demanda, contestación, pruebas, alegatos y sentencia.
  - Puede variar dependiendo de la jurisdicción y del tipo de conflicto.

Procedimiento Judicial Civil:
  - Es general y aplicable a todos los casos dentro del ámbito civil.
  - Establece plazos, formas de presentar documentos, tipos de pruebas admitidas, entre otros.
  - Busca asegurar el debido proceso y la igualdad de las partes ante la ley.

3) Implicaciones

Para el Proceso Judicial Civil:
  - La calidad del proceso puede influir en la decisión final del juez. Un mal manejo del proceso puede llevar a resultados injustos.
  - Las partes deben estar atentas a cada etapa para ejercer sus derechos adecuadamente.

Para el Procedimiento Judicial Civil:
  - Las reglas establecidas garantizan que todos los litigantes tengan un trato justo y equitativo.
  - La falta de cumplimiento con estas normas puede resultar en la inadmisibilidad de pruebas o incluso en la desestimación del caso.

Los Lapsos Judiciales Civiles y los Términos Judiciales Civiles.

4) Diferencias

1. Definición:
   -Lapsos Judiciales Civiles: Se refiere a los plazos establecidos por la ley o el juez dentro de un proceso judicial civil para realizar ciertas actuaciones procesales, como presentar documentos, pruebas o alegaciones.
   - Términos Judiciales Civiles: Es un concepto más amplio que puede incluir tanto los lapsos como los tiempos generales que se utilizan en el proceso judicial, incluyendo las fechas específicas para la realización de audiencias y otros actos procesales.

2. Enfoque:
   - Lapsos: Son específicos y medidos en tiempo (días, meses) para llevar a cabo acciones concretas.
   - Términos: Puede abarcar no solo los lapsos, sino también el tiempo total del proceso y otras consideraciones temporales relevantes.
Los artículos del Código Civil venezolano que tratan sobre procesos y procedimientos civiles, lapsos y términos son los siguientes:

Artículo 12

Establece cómo se cuentan los lapsos de años o meses, y los lapsos de días u horas. 

Artículo 1952

Define la prescripción como un medio para adquirir un derecho o liberarse de una obligación. 

En cuanto a los lapsos procesales, el Código de Procedimiento Civil

            Articulo 177

            Se refiere a la articulación probatoria, que es el lapso en el que las partes     pueden presentar y evaluar sus pruebas.

            Artículos 515 y 521

           Se refiere a los lapsos para sentenciar en primera instancia es de 60 días y en segunda instancia es de 30 días. 


5) Características

Lapsos Judiciales Civiles:
  - Están definidos por la ley o el juez y son obligatorios.
  - Tienen consecuencias directas si no se cumplen, como la pérdida de derechos o la inadmisibilidad de pruebas.
  - Pueden variar dependiendo del tipo de procedimiento o de la jurisdicción.

- Términos Judiciales Civiles:
  - Incluyen una visión más general del tiempo en el proceso judicial.
  - Pueden incluir términos fijos (como plazos legales) y términos flexibles (como fechas establecidas por el juez).
  - Ayudan a estructurar el ritmo del proceso judicial y asegurar que se mantenga un orden.

6) Implicaciones

Para los Lapsos Judiciales Civiles:
  - El incumplimiento de un lapso puede llevar a consecuencias negativas como la pérdida del derecho a presentar una demanda o contestar.
  - Es crucial que las partes estén atentas a estos plazos para no perjudicar su posición en el juicio.

Para los Términos Judiciales Civiles:
  - Un manejo adecuado de los términos asegura que el proceso avance de manera ordenada y eficiente.
  - Los términos también pueden influir en la percepción del tiempo que toma un juicio, afectando la confianza en el sistema judicial.

Principios de los procesos judiciales civiles y los procedimientos judiciales civiles

7) Principios de los Procesos Judiciales Civiles
Los principios de los procesos judiciales están más enfocados en garantizar derechos fundamentales y asegurar un juicio justo.

- Legalidad: Las decisiones y actuaciones en el proceso deben basarse en la ley. Esto asegura que todos los actos realizados durante el juicio estén fundamentados en normas jurídicas.

- Contradicción: Ambas partes tienen derecho a presentar sus argumentos, pruebas y a responder a las alegaciones de la otra parte. Este principio garantiza un debate equitativo.

- Inmediación: El juez debe estar presente durante las audiencias y valorar personalmente las pruebas y declaraciones de las partes, lo que permite una mejor apreciación del caso.

- Publicidad: Los procesos judiciales deben ser públicos, salvo excepciones establecidas por la ley. Esto promueve la transparencia en el sistema judicial.

- Economía Procesal: Busca que el proceso se desarrolle de la manera más eficiente posible, evitando dilaciones innecesarias y optimizando recursos.

8) Principios de los Procedimientos Judiciales Civiles
Por otro lado, los principios de los procedimientos judiciales se centran en la forma en que se llevan a cabo esos procesos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (113 Kb) docx (142 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com