ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final: Fortalezas y debilidades del Estado Mexicano


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2024  •  Apuntes  •  1.288 Palabras (6 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 6

U.M.S.N.H [pic 1][pic 2]

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

MATERIA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

PROFESOR: TEODORO BARAJAS

ESTUDIANTE: CONSTANZA MARÍA VARGAS OLALDE

TRABAJO FINAL: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ESTADO MEXICANO

FECHA: SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DEL 2024

Los Estados Unidos Mexicanos ha sido un territorio que ha pasado por muchas transformaciones a lo largo de la historia, y que, por ello mismo ha sufrido tantas modificaciones con el fin de ser un lugar seguro y justo para todos los individuos que ahí habitan, sin embargo, los métodos que se ha usado dentro del sistema de gobierno, la parte política, la parte económica y las tendencias seguidas por la sociedad han dado como resultado una marcada diferencia entre lo que sí funciona dentro del territorio y lo que no. A continuación se enumerarán y justificarán algunas fortalezas de estos cambios, para determinar la situación del país.

  • Sistema económico: Como sabemos, el sistema económico se rige en base a las ideas individualistas del capitalismo.

Ventajas:

  • Da la opción a la sociedad de desarrollarse libremente de manera económica.
  • Libre competencia dentro del comercio
  • Libre comercio
  • Oportunidad de resguardar y proteger los patrimonios de cada uno de los individuos, además de poder transferir los derechos y obligaciones de esos mismos patrimonios a quienes deseen.
  • Exportación de mercancia al extranjeros.
  •  Esto ya es más actual, pero el apoyo económico a pequeños empresarios, como las ferias o convocatorias que se realizan cada año para que pequeñas negocios presenten sus proyectos o ideas a personas que desean invertir.  

Desventajas:

  • Un desequilibrio en la repartición de recursos
  • Tiende a la pobreza extrema, causando a su vez, la ideología clasista.
  • Falta de oportunidades laborales para los de escasos recursos.
  • Normalización del esclavismo, esto porque, solo los de estatus alto o con poder pueden vivir con más libertad que aquellos de menor estatus, que tienen que trabajar para los de mejor adquisión económica para poder sobrevivir.
  • Se les da mayores oportunidades laborales a los extranjeros que a los individuos que pertenecen en el territorio nacional.
  • Favoritismo entre profesiones (medicina, ingeniería, leyes, arquitectura, que son mejores vistos que otras profesiones), y por lo tanto, mejor pagadas.
  • Normalización del abuso y acoso para conseguir mejores oportunidades laborales.

  • Sistema de gobierno:

Ventajas:

  • Vela por el bienestar y seguridad de cada invididuo de la sociedad.
  • Actualmente se les brinda mayor apoyo económico a los jóvenes universitarios.
  • Se ha empezando a impulsar y apoyar proyectos locales culturales.
  • Se han tradado de ir elaborando leyes vigentes con la situación e ideología social.
  • Se ha involucrados más el gobierno con revisar lo que se les enseña los infantes en la escuela, cambiando el programa educativo para hacerlos más completo.
  • Toda información sobre algún cambio en las normas debe ser notificada y expuesta a los individuos de una sociedad.  

Desventajas:

  • Las leyes no alcanzan a abarcar todas las necesidades de la sociedad que ocupan ser saciadas, dando como resultado que los actos ílicitos se extiendan con más rápidez que la elaboración de leyes que puedan controlar estas actividades (un buen ejemplo sería la creación de contenido pornográfico con la ayuda de la inteligencia artificial).  
  • Aunque se están repartiendo recursos para apoyar a los más necesitados a través de becas o créditos, estos mismos suelen llegar a manos que en realidad no requieren de esa ayuda, causando un desequilibrio, además de solicitar en algunas ocasiones requisitos que muchas personas no poseen.
  • En cuanto al apoyo cultural, éste solo es dado a compañías grandes o extrangeras, que a su vez, sólo contratan a gente reconocida o que tengan contactos, dejando de lado a artistas locales o estudiantes de arte.
  • La relación que tiene el gobierno con el crimen organizado, siendo este último quien controla todos los recursos que se supone son del pueblo.
  • Se tendrá la Constitución que abarcará y protegerá los derechos y obligaciones del ciudadano, pero, su aplicación suele ser deficiente.

  • La Política en el país:

Ventajas:

  • De acuerdo con la Constitución existe la libre competencia entre partidos políticos.
  • El voto es libre y secreto.
  • Cualquiera puede realizar una campaña política.
  • Se respetan las fechas para la realización de campañas y votaciones.
  • Se puede votar por el gobernador, senadores, magistrados, jueces, etc.
  • Cualquiera puede ser seleccionado en algún puesto mencionado anteriormente.  
  • Este proceso debe ser imparcial y transparente para los individuos de una sociedad y toda pregunta realizada por los mismos debe ser respondida.

Desventajas:

  • La manipulación de votos a la hora de dar los resultados.
  • Al no explicarse con claridad las formas en las que un voto puede ser anulado, muchos ciudadanos se confunden a la hora de hacer el voto, equivocándose, ocasionando que sea más fácil la manipulación de votos.
  • Los partidos ya no se encuentran divididos, si no que, se han fusionado entre ellos, siendo imposible que existan opciones para votar, pues, al final de cuentas, siguen involucradas las mismas organizaciones.
  • Los partidos que compiten por el poder buscan comprar los votos usando dinero del pueblo, prometen pero no cumplen, o lo hacen, pero, los beneficios sólo llegan a pocas manos.
  • Todos los puestos importantes son dados por nepotismo.

  • La actitud social:

Ventajas:

  • La sociedad cada vez empieza a ver con mayor facilidad las malas planeaciones que han sufrido, tratando de cambiarlos por medio de manifestaciones y marchas.
  • Lo que no hace el gobierno, la sociedad lo trata de hacer; al ver que no hay resultados en la impartición de justicia por parte del gobierno, ellos mismos deciden hacerlos, a través de organizaciones sociales, manifestaciones, etc.
  • La sociedad pone un alto a los abusos laborales, buscando se busque respetar sus derechos.
  • Los individuos de una sociedad cada vez buscan más consumir cosas locales.
  • Buscan regularizar la entrada de extranjeros al país, al igual que las oportunidades que se les dan a estos últimos.

Desventajas:

  • Debido a la influencia de tendencias y movimientos en la sociedad, esta misma se ha empezando a dividir cada vez más.
  • La creación de bandos y luchas de ideologías. Un ejemplo claro serían los adultos y gente de la tercera edad con las nuevas generaciones, discriminándolas y descalificando sus necesidades únicamente por basarse en una ideología o estereotipo genérico.  
  • La facilidad con la que algunos individuos de una sociedad se vende a oportunidades o privilegios sólo para vivir cómodamente y tener poder, dejando desprotegidos a otros.
  • La velocidad con la que la sociedad cambia ocasiona que las normas no puedan abarcar con todas la necesidades surgidas, haciendo que el derecho no pueda ser tan apegado a la situación social, y por lo tanto, volviéndola irregulada.
  •  La ideología de competencia ha ocasionando que se mantenga la idea de que si no te aprovechas de otros, otros se aprovecharán de ti, siendo una situación en la que todos se saboteean profesionalmente entre todos.

En conclusión, pareciera que existen más desventajas que ventajas, y esto, lamentablemente es cierto, pues al no haber una colectividad social estable, no se ha podido llegar a una decisión para cambiar o crear desde cero la manera en que se manejan las demás partes que la conforman (sistema económico, político y gubernamental). Aunque, no todo es culpa de la sociedad, pues los demás factores han obligado a los individuos a pensar y vivir así, en el individualismo, buscando la protección propia y la de los seres queridos. El Estado claramente es deficiente, y de igual forma será complicado hacer un cambio que pueda mantenerse vigente, puesfácilmente alguien que siga más a sus necesidades que al bien común puede modificar todo a su favor nuevamente, siendo este un círculo vicioso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (182 Kb) docx (337 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com