ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la filtración


Enviado por   •  8 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  1.482 Palabras (6 Páginas)  •  11 Visitas

Página 1 de 6

FUNDAMENTOS DE LA FILTRACIÓN:

Área de la superficie presentada al fluido por unidad de volumen del lecho cuando las partículas forman el relleno del mismo:

(1)

Fracción del volumen del lecho no ocupada por material sólido:

(2)

Área de la superficie específica de las partículas.

Es el área de la superficie de una partícula dividida por su volumen:

(Para partículas esféricas) (3)

S y SB no son iguales debido a la porosidad.

Si entre las partículas hay un contacto puntual, de manera que únicamente se pierde una pequeña fracción de superficie por superposición, entonces:

SB = S(1-ε) (4)

Con relleno al azar, la porosidad es constante y la resistencia al flujo será la misma en todas las direcciones.

Velocidad de circulación de un fluido a través de un lecho poroso

La velocidad media, medida sobre todo el área del lecho, puede suponerse directamente proporcional a la presión impulsora e inversamente proporcional al espesor del lecho.

(5)

Dónde: ΔP: caída de presión a través del lecho

l: espesor del lecho

u: velocidad media de flujo del fluido, definida como

K: constante que depende de las propiedades físicas del lecho y del fluido

A: área total de la sección transversal del lecho

V: volumen de fluido que fluye en un tiempo t

Utilizando la fórmula de la caída de presión para flujo laminar a través de una tubería circular:

(6)

De igual modo, la velocidad a través de un lecho será (canales tortuosos):

(7)

dm: diámetro equivalente de los canales intersticiales

K´: constante adimensional que depende de la estructura del lecho

l´: longitud del canal

ul: velocidad media a través de los canales intersticiales

l´ es proporcional a l, y la relación entre ul y u es:

(8)

(factor de tortuosidad)

El diámetro equivalente del espacio intersticial, según Kozeny:

(9)

Y la ecuación (7) se transforma en:

(10)

K´´ es la constante de Kozeny (≈ 5). Depende de la porosidad, forma de la partícula y otros factores.

permeabilidad específica de la torta.

La permeabilidad caracteriza la facilidad con la que el líquido fluye a través del medio poroso, incluyendo la torta filtrante (tamaño partículas del medio poros, porosidad,...).

La ecuación (10) nos queda:

(11)

(12)

La ecuación (12) relaciona la velocidad de flujo del filtrado y la pérdida de presión.

r = 1/k: resistencia específica de la torta. Es constante para tortas incompresibles. Depende de la velocidad de deposición, de la naturaleza de las partículas y de las fuerzas existentes entre las mismas.

Ecuación básica de la filtración.

(13)

Se puede determinar el espesor de la torta (l) al está relacionado con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com