ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La belleza y el impacto de su producción


Enviado por   •  9 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.125 Palabras (5 Páginas)  •  11 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

La belleza y el impacto de su producción.

Investigación Documental

Ana Maria Soto Rodriguez

Nebraska Fernanda Macias Quintero 381793

Claudia Ulloa

Grupo. 403

Ensenada, Baja California a 25 de febrero de 2025

Índice

1. INTRODUCCIÓN

2. PRÓLOGO

3. TEORÍA Y ANTECEDENTES

4. REQUISITOS MATERIA PRIMA

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. PERJUDICA LA VIDA MARINA.

7. ¿CÓMO AFECTAN LOS PRODUCTOS PARA EL CABELLO AL MEDIO AMBIENTE?

8. CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

9. EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES/TESTEO.

10. COMPAÑAS MODELO AUTOSUSTENTABLE.

11. ¿QUE PUEDEN HACER LOS CONSUMIDORES PARA IMPULSAR EL CAMBIO EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA?

12. LEGISLACION Y REGLAMENTACION

13. MARCO NORMATIVO

14. CONCLUSIÓN

15. REFERENCIAS

Teoría y antecedentes.

Las primeras referencias que se tienen sobre la historia de los cosméticos datan de alrededor del año 4.000 a.C. Concretamente, la historia de los cosméticos se remonta a los tiempos de la antigua civilización egipcia.

Por aquel entonces, todos los hombres y mujeres pintaban sus ojos con polvos negros y verdes, como, por ejemplo, el kohl negro (hoy en día lo que conocemos como delineador de ojos) que contenían sales de plomo.

Las sales de plomo no sólo las utilizaban los egipcios, también en las teces de mujeres en el Imperio romano y en la Inglaterra del siglo XVI.

Una clara referente fue la reina Isabel I

Impacto Ambiental.

La industria de la belleza afecta al medio ambiente de varias maneras, pero el mayor desafío al que se enfrenta son los residuos de envases.

Estadísticas demuestran que esta industria produce al menos 120 mil millones de envases al año.

British Beauty Counil señaló que solo el 14% de los residuos plásticos se envían al reciclaje y solo 9% se reciclan.

Perjudica a la vida marina.

Gran cantidad de residuos de envases de plástico acaban en nuestro océano y ríos. En relación a la Agencia de Investigación Ambiental al menos 633 especies marinas se ven afectadas por los microplásticos.

Contribuye a la deforestación.

British Beauty Council y sus expertos han descubierto que del 70% de los productos de belleza contengan algún elemento de aceite de palma.

En base a la investigación realiza por Martina Igini, se calcula que cada hora se deforesta un área equivalente a 300 campos de fútbol para darle lugar a plantaciones de aceite de palma.

Desperdicia enormes cantidades de agua.

Según la investigación más reciente de Euromonitor International, en 2020 se utilizaron alrededor de 10,4 millones de toneladas de agua en la industria de la belleza.

¿Cómo afectan los productos para el cabello al medio ambiente?

Muchos productos para el cabello deben enjuagarse después de su uso, lo que significa que los químicos que contienen se eliminan en los desagües. Aunque algunos suministros de agua se procesan o se limpian, la mayoría de estos químicos vuelven a ingresar en nuestro suministro de agua, contaminando ríos, océanos e incluso el agua potable.

Contribuye al cambio climático.

La producción y el transporte de productos cosméticos influyen ampliamente en las emisiones de dióxido de carbono.

Experimentación con animales.

Un estudio descurbieron que el 88% de las principales marcas principales no son libres de crueldad animal.

Según la Humane Society, alrededor de 500.000 de animales sufren y mueren como resultado de la industria cosmética.

De acuerdo con la organización internacional PETA, entre las marcas que todavía experimentan con animales se encuentran: Avon, Lancome, Lubriderm, MAC, Mary Kay, Maybelline, Neutrogena, Ponds, Revlon, Sephora Collection, Vaseline.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com