Muestreo de residuos solidos urbanos por metodo de cuarteo
Enviado por lucy_yin142 • 7 de Febrero de 2025 • Práctica o problema • 736 Palabras (3 Páginas) • 35 Visitas
[pic 1][pic 2]
MUESTREO DE RESIDUOS SOLIDOS
URBANOS POR METODO DE CUARTEO.
Practica No.1
Gestión integral de residuos
Fecha: 06/09/2024
M. En E. Angelica Chavez Medina
Ramírez Hernández Aracely Odette
INTRODUCCIÓN:
Un residuo se define en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha, o también, describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo.
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) es la principal legislación en México para la gestión de residuos. Su objetivo es garantizar el derecho de todas las personas a un medio ambiente sano y promover el desarrollo sustentable. La ley abarca la gestión de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial.
para análisis en laboratorio. En 1985 surgió la norma NMX-AA-015-1985, esta norma se aplica a residuos sólidos municipales no homogéneos (los residuos no homogéneos, son aquellos que no tienen una composición uniforme y pueden variar, forma y material).
La finalidad de estos procedimientos es dividir las muestras de suelos obtenidas en el campo, para obtener porciones que sean representativas. Este se puede dividir en dos, cuarteo mecánico y cuarteo manual.
En el método manual consiste en dividir en 4 partes iguales, y de esas partes iguales se van dividiendo y se van descartando las cuartas partes que se oponen diametralmente, se deben de tomar los dos cuartos que quedan, que esos son los que constituyen la “muestra final”, después se clasifican los residuos.
Mientras que la norma NMX-AA-015-1985 ofrece directrices técnicas específicas para el manejo y análisis de residuos sólidos municipales, la LGPGIR es la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos, es la que establece el marco legal general, para la prevención y gestión integral de los residuos.
MATERIAL:
MATERIAL QUE DEBE DE TRAER EL ALUMNO
- Formulario de campo (bitácora)
- Papelería en general
REACTIVOS
- Alcohol
MATERIAL DE LABORATORIO
- Balanza con capacidad de 10 Kg.
- Palas curvas
- Escobas
- Trinches
UTENCILIOS QUE DEBE DE TRAER EL ALUMNO
- Guantes para jardinería o carnaza (material duro)
- Cubre bocas
PROCEDIMIENTO:
RESULTADOS: [pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
Fecha: | 06/09/2024 | Hora: | 18:54 | |||
Lugar fuentes de residuos | Cafetería de técnicos laboratoristas | |||||
Clasificación de los residuos | ||||||
Tipos de residuos | Peso kg | Total kg | Porcentaje % | |||
Fase 1 | Fase 2 | Fase 3 | Fase 4 | |||
Papel (archivo, periódico, Kraft, etc.) | ||||||
Cartón | ||||||
Vidrio | ||||||
Textil | ||||||
Metales | ||||||
Plástico | ||||||
Materia orgánica |
Cálculos:
...