Practica Ecología y conservación ambiental
Enviado por María Alarcón • 19 de Abril de 2025 • Práctica o problema • 2.335 Palabras (10 Páginas) • 27 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
[pic 1]
PRÁCTICA N°6
ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: Dra. SELMA QUILLE VARGAS
INTEGRANTES:
- Mejia Ticona, Stefany Karol 100%
- Toledo Apaza, Katerin Jessica 100%
- Huanca Abarca, Evelyn Isabel 100%
- Parisaca Huaman, Alvaro Martin 100%
- Alarcón Villanueva, María de Jesús 100%
- Riveros Macedo, Andrea Nicole 100%
- Gutierrez Quispe, Franklin Nestor 100%
-Ccori Quispe, Kelvin Royer 100%
AREQUIPA - PERÚ
2024
INFORME
Introducción al Cambio Climático
El cambio climático es un fenómeno global que se refiere a las alteraciones significativas y duraderas en los patrones climáticos y las temperaturas de la Tierra. Este fenómeno ha sido acelerado por las actividades humanas, en particular, la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Estas actividades liberan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global y a la alteración de los ecosistemas. Este documental fue producido y narrado por Leonardo DiCaprio, se centra en la crisis del cambio climático y las posibles soluciones. DiCaprio, quien es un ferviente defensor del medio ambiente y embajador de la ONU, se embarca en un viaje alrededor del mundo para explorar el impacto del cambio climático y las acciones que se pueden tomar para combatirlo. A través de entrevistas con científicos, activistas y líderes mundiales, el documental busca educar al público sobre la urgencia de la situación.
Algunos temas abordados fueron:
1. Efectos en el Ártico
- Desglaciación: El documental muestra imágenes impactantes del derretimiento de los glaciares en el Ártico, lo que no solo afecta a la fauna local, como los osos polares, sino que también contribuye al aumento del nivel del mar.
- Impacto en las comunidades indígenas: Se discute cómo las comunidades que dependen del hielo marino para su subsistencia están enfrentando desafíos cada vez mayores debido al cambio climático.
2. Desforestación y Biodiversidad
- Pérdida de hábitats: Se pone de relieve cómo la tala indiscriminada de bosques tropicales para la agricultura y la explotación de recursos naturales está llevando a la extinción de especies y a la pérdida de biodiversidad.
-Consecuencias ecológica: La deforestación no solo afecta a las especies que viven en esos hábitats, sino que también contribuye a la liberación de carbono almacenado en los árboles, exacerbando el calentamiento global.
3. Producción de Carne
- Emisiones de gases de efecto invernadero: El documental analiza cómo la industria ganadera es una de las principales fuentes de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO₂.
- Alternativas sostenibles: Se discuten dietas más sostenibles y la importancia de reducir el consumo de carne para mitigar el impacto ambiental.
4. Energía y Política
- Dependencia de combustibles fósiles: Se examina cómo la economía global sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, a pesar de la disponibilidad de alternativas más limpias y sostenibles.
- Acciones gubernamentales: El documental critica la falta de acción efectiva por parte de muchos gobiernos y la influencia de las industrias del petróleo y el gas en la política climática.
5. Activismo y Conciencia Global
- Movimientos sociales: Se presentan ejemplos de activismo climático en todo el mundo, mostrando cómo las comunidades están tomando la iniciativa para exigir cambios.
- Educación y sensibilización: Se enfatiza la importancia de educar a la población sobre los efectos del cambio climático y las formas en que pueden contribuir a la solución.
Las reacciones de los espectadores son un testimonio del impacto que el documental ha tenido en la audiencia:
- Inspiración para el Cambio: Muchos comentan que el documental les ha motivado a considerar carreras en campos relacionados con el medio ambiente, como la ingeniería ambiental, la biología o la política ambiental.
- Frustración con la Inacción Gubernamental: Algunos espectadores expresan su descontento con la falta de acción de sus gobiernos frente a la crisis climática. Comparten experiencias personales sobre cómo han intentado involucrarse en iniciativas locales, solo para encontrar obstáculos.
- Reflexión Personal: Varios comentan que el documental les ha llevado a reflexionar sobre sus propios hábitos de consumo, como el uso de plástico, el desperdicio de alimentos y su dieta, y muchos se comprometen a hacer cambios significativos en su vida diaria.
Conclusión
"Before the Flood" no solo es un documental informativo, sino que también actúa como un poderoso llamado a la acción. A través de la voz de Leonardo DiCaprio y las historias de personas afectadas por el cambio climático, se busca crear conciencia sobre la urgencia de la situación y la necesidad de un cambio colectivo en la forma en que vivimos y consumimos. La respuesta del público sugiere que el documental ha logrado su objetivo de educar e inspirar a una nueva generación a tomar medidas para proteger nuestro planeta. Este documental es un recordatorio de que, aunque el desafío del cambio climático es inmenso, cada individuo tiene el poder de contribuir a la solución mediante acciones informadas y conscientes.
CUESTIONARIO
1. ¿Investiga sobre las actividades generan gases de efecto invernadero en el Perú y Arequipa?
Las actividades que generan gases de efecto invernadero en el Perú son diversas y están principalmente concentradas en sectores clave de la economía. La deforestación y el cambio de uso de suelo, especialmente en la Amazonía, representan la mayor fuente de emisiones. El sector transporte, tanto público como privado, contribuye significativamente a través de la quema de combustibles fósiles. En Arequipa específicamente, el parque automotor es la principal fuente de emisiones, seguido por la actividad industrial y minera. La agricultura, especialmente en los valles de la región, también aporta a estas emisiones, junto con el manejo inadecuado de residuos urbanos.
...