Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
Enviado por Fatyledezma31 • 8 de Noviembre de 2023 • Apuntes • 3.500 Palabras (14 Páginas) • 121 Visitas
PROGRAMA ANALITICO [pic 1]Escuela Primaria Profra. “Mariana García Malo” C.C.T.: 19EPR0099U Turno: Matutino Zona Escolar: 86[pic 2]
Docente: _MAGDA MUÑOZ MENDOZA _ GRUPO: 5A FASE: 5 Directora: Verónica Aida Dueñas Flores
PLANO 1. LECTURA DE LA REALIDAD
1.- Análisis del contexto socioeducativo de la escuela. | ||
EXTERNO: | INTERNO: | GRUPAL: |
La comunidad a la que pertenece la escuela primaria se llama congregación La Petaca, es una localidad semiurbana, ubicada al noreste de la ciudad de Linares. Las familias que habitan tienen un regular ambiente familiar, social, cultural, religiosos y cuentan con recursos económicos necesarios para vivir dignamente, acuden a la escuela con entusiasmo y mayor compromiso por aprender. Se ha observado al interior de las familias que los hábitos alimentarios no son los más adecuados. Debido a lo anterior es fundamental realizar acciones para la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación. En la comunidad donde se ubica la escuela cuenta con todos los servicios, hay diferentes centros comerciales y tiendas de abarrotes, un centro de salud, la comunidad cuenta con diferentes colonias, la población es numerosa donde se ubican profesionistas y algunos trabajan en centros comerciales o tienen su propio local para trabajar
| En este ciclo escolar 2022-2023, la escuela de turno matutino, ubicada en la calle Lucio Blanco s/n en la colonia, La Petaca en el municipio de Linares, N.L. pertenece a la zona escolar número 86, inicia con la forma habitual presencial, desde el primer día de clases, recibiendo a 363 alumnos y alumnas a través de un total de 27 personas que componen el personal educativo de la institución: Una directora, una subdirectora, doce maestros titulares frente a grupos asignados de primero a sexto grado con las secciones A y B; seis maestros normalistas, una docente de educación física, dos maestros de inglés, dos secretarias y dos intendentes. los docentes consideran que han adquirido las habilidades necesarias para desarrollar las actividades digitales que dominan un 87.5% del colectivo estas habilidades en un dominio parcial, y el 12.5 % dominan totalmente las habilidades digitales y el cero por ciento de maestros manifiestan que estén en el rubro “sin dominio de habilidades digitales. El 75% del colectivo, ha tomado cursos de tecnología y el 25% no. La escuela de acuerdo con los resultados del diagnóstico aplicado a las y los alumnos en este ciclo escolar y debido a la modalidad a distancia que se trabajaron en los ciclos escolares mencionados anteriormente, se encuentra con un rezago escolar en las dos asignaturas que son el eje central del currículo: Español y Matemáticas. El promedio de escuela en español es 4.9, en matemáticas es 5.4, haciendo un promedio general de 5.2 para ambas asignaturas. En comprensión lectora hay un 35.4% de deficiencia. El 32.3% del total de los alumnos de la escuela no muestran fluidez al leer. En las habilidades básicas para sumar, restar, multiplicar y dividir la dificultad se muestra por arriba del 50% o muy cerca de este porcentaje, es decir hay un 39.8%, 49.7% y 64.3% de falta de dominio para la resta, multiplicación y división respectivamente. Se realizó además un ejercicio para detectar las principales formas de aprendizaje: visual 32.05%, auditivo 22.87%, verbal 4.1% y kinestésico 40.9%, aspectos muy importantes que deberán tomarse en cuenta cuando el docente realice su práctica educativa, desde su planeación hasta la evaluación. De tal manera que las áreas de oportunidad que serán atacadas con estrategias diferenciadas a lo largo de los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024 son: EN LECTURA. - * Fluidez lectora * Comprensión lectora EN ESCRITURA. - * Reglas ortográficas. Signos de puntuación. EN MATEMÁTICAS. - * Resolución de problemas razonados, vinculados a la falta de comprensión lectora y del dominio de la suma, resta, multiplicación y división, según el grado que cursa el alumno (a). *Las fracciones, es otro de los temas que los docentes exponen durante el Taller Intensivo de Formación Docente, llevado a cabo en agosto 2022, como problemática que debe ser tratada y fortalecida durante este ciclo escolar | El grupo de quinto grado, sección A cuenta con 33 alumnos de los cuales 21 son niñas y 12 son niños. Es un grupo donde la mayoría sabe leer y escribir en un 97 %, les gustan las actividades motivadoras, acuden a clases y realizan las actividades que se le solicita |
ESCUELA PRIMARIA[pic 3][pic 4]
PROFRA: MARIANA GARCÍA MALO
PLANO 2. CONTEXTUALIZACIÓN
Problemática. | Metodología | Título del Proyecto | Escenario | Intención didáctica | Propósito | Ejes Articuladores | Perfil de egreso. | Temporalidad |
Aprendizaje Basado en Proyectos comunitarios STEAM ABP Aprendizaje Servicio | Acordamos colectivamente normas y reglas de convivencia en la escuela | Aula Escuela Comunidad | Reflexionar sobre la importancia de tomar acuerdos al momento de proponer y decidir las normas de convivencia para que las personas se comprometan a relacionarse de forma pacífica. | Que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las normas de convivencia. | Inclusión Pensamiento critico Interculturalidad critica. | I.- Vida digna. IV. Potencialidades físicas. VI.- Se perciben así mismos. X.- Desarrollan el pensamiento crítico. | 2 SEMANAS |
...