Diseño curricular y Diversidad escolar Msc. Tania Gallegos
Maria CarvajalApuntes24 de Junio de 2023
695 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Educación Básica Modalidad en Línea
[pic 3]
Generalidades del Diseño Curricular María Fernanda Carvajal Meza
Diseño curricular y Diversidad escolar Msc. Tania Gallegos
Quito, 15 de noviembre del 2021
- ¿Cuáles son las generalidades del diseño curricular?
El currículo es el eje fundamental de todo proceso educativo donde se concretan los fines sociales y culturales de socialización que se asigna a la educación, es entonces una práctica que se manifiesta en comportamientos diversos. Sus generalidades constituyen la planeación estratégica en el diseño, los objetivos, la visión y las metas del currículo. Por lo tanto, está sujeto a las estructuras socioeconómicas y culturales que se pretenden preservar (Peñaloza, 1995). De ahí la importancia de definir la concepción de currículo que se maneja al momento de realizar un diseño, debido a los procesos sociales, políticos y culturales cambiantes que vive la sociedad. En este sentido el currículo está mediado por las exigencias del contexto en el cual se propone y se ejecuta, debe ser amplio, abierto, flexible y con la profundidad de principios y criterios que den posibilidad a la crítica, al ajuste a los cambios permanentes que demanda la sociedad, criterios en la aplicación práctica, en la construcción teórica y conceptual del que hacer educativo.
Las teorías curriculares son las respuestas a la posición sobre el aspecto social que se trabaja en el aspecto general del hombre y su entorno social planteadas por Kemmis (1988). La práctica y teoría se dan durante cualquier proceso de aprendizaje y el análisis del currículo, no se puede desligar por ningún motivo puesto que no se alcanzarían los logros programados para los educandos con el apoyo de los docentes y su entorno escolar, donde el alumno requiera de una formación que le permita desarrollar sus habilidades cognitivas y motoras. La fundamentación del currículo es importante por ello se debe realizar un diagnóstico muy cercano a la realidad dentro del sector, podemos clasificarlos en históricos, filosóficos, psicológicos, pedagógicos y sociológicos. El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos determinan el o los enfoques curriculares a seguirse. Un currículo supone siempre de forma explícita o tácita analizar cada uno de los componentes del currículo y dar una respuesta a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?, por tal motivo permite convertirse en algo que se adopta en las escuelas como condiciones para hacer efectiva la adquisición de nuevos aprendizajes, contenidos formativos, métodos didácticos, recursos materiales, etc.
El programa curricular constituye el punto de referencia principal para el docente de esta manera puede reflexionar sobre su trabajo, indica el conjunto de objetivos, recursos y contenidos a desarrollar que permite que toda la comunidad estén en igualdad de condiciones y reciban la misma calidad educativa. La programación curricular es parte fundamental para lograr aplicar el programa pero ya pensado y dirigido a contextos locales más cercanos a la realidad de los estudiantes. Los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que adopta el sistema educativo, orienta los planteamientos curriculares, caracteriza y organiza los elementos internos del currículo, se clasifican en enfoque sicologísta, tecnológico, academista e intelectualista, dialectico y socio reconstruccionista. El currículo está conformado por corrientes contemporáneas tales como corriente técnica, praxiológica y critica las cuales surgen de las múltiples interacciones de los individuos de la comunidad educativa social e históricamente sujetas a relaciones de dialogo e imposición y en procesos de selección, transmisión y evaluación del conocimiento educativo.
...