Actividad N°1 ¿Cuáles razones te llevan a leer?
Enviado por kleon87 • 22 de Abril de 2025 • Tarea • 1.026 Palabras (5 Páginas) • 23 Visitas
Actividad N°1
¿Cuáles razones te llevan a leer?
R: Realizar esta actividad me permite adquirir conocimientos y desarrollar destrezas que son útiles durante mi desarrollo académico y personal, incrementar mis capacidades intelectuales.
¿Cómo te describes como lector(a)?
R: Una persona organizada, que le gusta indagar, curiosear, analizar y extraer la información más importante sobre lo leído, siempre trato de investigar y extraer información de esta manera complementar tema de estudio, deportivos y sociales.
¿Cuáles situaciones como estudiante a distancia requieren del proceso de la lectura?
R: Este proceso es necesario en cualquier aspecto, debido a que toda la información y las actividades académicas giran en torno a la lectura y mas en este mundo de estudio a distancia porque se debe analizar y describir todo lo que debemos plasmar en cualquier trabajo.
¿Qué aspiras lograr al finalizar el estudio de esta unidad?
R: Lograr conocimientos amplios sobre la comprensión lectora, ya que lo mas importante en esta modalidad de estudio depende completamente de la disciplina, la constancia y el desarrollo como lector estudiante.
¿Cuáles son tus experiencias con la lectura?
R: Esta actividad forma parte de mi rutina debido a mi trabajo, fortalece y ayuda con mi desenvolvimiento y desarrollo personal, académico y laboral.
¿Cómo valoras el proceso de la lectura para estudiar en la UNA?
Proceso indispensable y necesario, ya que es la fuente fundamental para desarrollar adecuadamente la carrera, sin ella no se puede avanzar.
¿De qué manera podrías caracterizar a un buen lector en situaciones académicas?
Es un estudiante que se le dé la facilidad de la lectura, que no deba leer varias veces el mismo texto, sino que entienda el texto de una manera de tal que no necesite de una relectura para aplicar un análisis.
Actividad N°2
- La siembra de ajo
¿Cuál(es) de los siguientes enunciados se relaciona(n) con tu comportamiento como lector, cuando realizaste la lectura anterior? Compara tus respuestas con las siguientes acciones
- Capto la presencia de un narrador que me cuenta en detalle todo lo que ocurre allí.
- Imagino cierto lugar; en un determinado tiempo, donde acontece lo que allí narran.
- Puedo trasladarme y ubicarme con mi imaginación en el lugar de los hechos.
- Identifico fácilmente de qué se trata el texto, y dependiendo de la forma como lo haya comprendido puedo hacer comentarios con otras personas
- ESTRÉS: una moda o enfermedad inevitable
En atención a la lectura realizada, responde las siguientes interrogantes:
¿Crees que este texto es semejante al anterior (La siembra de ajos)? ¿Por qué?
Considero que no se tiene relación alguna, debido a que en el texto anterior era de carácter narrativo y relata una serie de acontecimientos que si bien, pueden ser reales o ficticios, la comprensión se vuelve más clara debido a las características que se presentan durante la lectura, mientras que en el “Texto B” la lectura es de orden informativo que permite obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado, este tipo de textos expresan ideas claras y de fácil comprensión, describe situaciones reales e información precisa y veraz, es por ello que la expresión usada en la narración del texto informativo es justo, coherente, directo, y se evita el uso de algún tipo de recursos como metáforas o refranes.
- La escritura es una tecnología
Este tipo de texto o lectura se puede vincular con el orden cuestionable y orden expositivo, debido a que, si bien la estructura es similar a la de los textos informativos, presenta unas características propias del autor que permiten la comprensión en el lector fácilmente, debido a que la información es producto de un conocimiento obtenido con investigaciones.
¿Qué haces, frecuentemente, mientras lees?
Durante la lectura, suelo fijarme en frases significativas a lo largo de un texto, investigar e indagar acerca de los términos que desconozca e imaginarme como poner en práctica en mi vida diaria distintos aspectos que identifico durante la lectura para profundizar en el contenido.
...