ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos”


Enviado por   •  19 de Junio de 2023  •  Informes  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 4

Apuntes del artículo “Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos”

- El articulo comenta acerca de las reflexiones sobre los sentidos cotidianos que los jóvenes y adultos realizan mediante la lectura y escritura. Comprende un enfoque teórico-metodológicos que abarca en el análisis de la cultura escrita de los jóvenes y adultos; además, como se adecuan algunas instituciones en torno a la nula escolaridad.

Sujetos y contextos en la EPJA

- La condición social define el sujeto de la modalidad (el ámbito social y contextos que atraviesan los sujetos ayudar comprender como se va formando los aprendizajes o prácticas que dan sentido a la construcción sobre la lectura y escritura)

La lectura y escritura como práctica social

- Freire sostiene la importancia de validar el contexto de las acciones de los sujetos (en el cual implica contextos interrelacionados en el proceso de alfabetización como el auténtico dialogo entre alumnos y educadores, y contextos concretos de los hechos)

- Desde la perspectiva sociocultural, evalúa la construcción del conocimiento medido por diferentes criterios y prácticas en la participación de actividades sociales.

- Literacidad/letramento son conceptos orientados para analizar la influencia de la cultura escrita en los contextos sociales de las personas.

Sentidos y significados otorgados a la lectura y escritura/literacidad/letramento

- La perspectiva de los NEL/letramento brinda herramientas conceptuales para indagar distintos sentidos en torno a las practicas de lectura y escritura.

- Kress, desde la perspectiva semiótica, sostuvo que existen múltiplos modos representativos de la realidad (discursos, imágenes, música, etc.), sin hacer un uso del código escrito planteado por la escuela o sociedad. (aporte principal en el marco de los NEL)

Sentidos acerca de letramento/literacidad que construye una señora de nula escolaridad

- Marta Graciela vive en un ambiente letrado, donde puede observa objetos escritos que contextualiza en instituciones y grupo sociales. Estos sucesos muestran un reconocimiento implícito de las consecuencias de la cultura escrita. Se dirige a cobrar un subsidio social donde interactúa diversas situaciones y espacios de eventos letrados que ayuda a realizar dichos tramites correctamente.

- Conocimiento sobre el valor social de la lengua escrita y la influencia de los contextos de las políticas sociales en las practicas locales (convergencia de instituciones en torno a la cultura escrita).

- Los sujetos van construyendo los sentidos de la cultura escrita en sus vidas mediante las practicas sociales (Marta y su relación a la cultura escrita en ese espacio social)

- En los distintos momentos observados (caso de Marta) se percibe procesos de literacidad impuesta por las instituciones oficiales. Solicitando objetos escritos para los tramites; por lo tanto, estos ejercicios de las instituciones brindan un sentido legal y burocrático a la cultura escrita.

La influencia del uso social de la lengua en las escuelas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com