Cómo desarrollamos aprendizajes significativos con atención a la diversidad de los estudiantes de educación básica en sus contextos
Enviado por Robert Salirrosas • 18 de Febrero de 2025 • Tarea • 7.032 Palabras (29 Páginas) • 25 Visitas
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “INDOAMÉRICA” PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN INICIAL
ASIGNATURA:
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN IV
PROYECTO INTEGRADOR
¿CÓMO DESARROLLAMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS CON ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN SUS CONTEXTOS?
DOCENTE:
Dra. Miluska Saribell Urtecho Medina
INTEGRANTES:
ACOSTA CHUSO, Ariana
ANTEZANA PEREZ, Martha
AZABACHE RODRIGUEZ, Shirley
BENITES JARA, Génesis
BOBADILLA DIAZ, Ruth
BRICEÑO FLORES, Aracely
BUSTAMANTE GÁMEZ, Rosita
CABRERA RUBIO, Corayma
CARRANZA ESCOBAR, Rocío
CENIZARIO LOPEZ, Adith
CHAVEZ SANCHEZ, Darly
CONTRERAS CARDENAS, Marisol
CORDOVA ALTAMIRANO, Nanyelli
CORTEZ MARQUINA, Rina
CUMPLIDO RODRIGUEZ, Diana
DE LA CRUZ AREDO, Thalia
FERNANDEZ MENDOZA, Stefani
FLORES GARCIA, Valentina
GARCIA ROJAS, Melani
LOPEZ ORELLANO, Laura
LUIS PEÑA, Dayana Lizbeth
LÁZARO GARCIA, Angie
MARIÑOS CRESPIN, Ximena |
MEREGILDO CORDOVA, Stephany MENDOCILLA LANDAURO, Eliana |
PEREZ MEDINA, Edith |
PONCE CARDENAS, Leydi QUISPE SALINAS, Estefany REYES GERONIMO, Heydi RODRIGUEZ RAFAEL, Liliana SALIRROSAS SILVA, Vianca TOMAS RIVAS, Mayra ULLILEN VEGA, Katteryne URIOL CASTILLO, Yoselin VALERIANO AMAYA, Ana FECHA: Trujillo, 17 de diciembre AÑO: 2024 |
Índice
INTRODUCCIÓN: 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 6
OBJETIVOS: 6
GENERAL: 6
ESPECÍFICOS: 6
BASES TEÓRICAS: 7
Teoría de la Inclusión Educativa 7
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget 7
Teoría del Aprendizaje de Bandura 8
Teoría Ecológica del Desarrollo de Bronfenbrenner 8
Educación Emocional y Social 9
Principios de la Pedagogía Crítica de Freire 9
CAPÍTULO I 9
Diseñar estrategias pedagógicas que atiendan a la diversidad de sus características y contextos de los estudiantes, promoviendo su participación activa. 9
CAPÍTULO II 20
Fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo que permita la interacción y el respeto entre estudiantes con atención a la diversidad y sus contextos. 20
PROMOCIÓN DE LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES 20
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 20
FOMENTO DEL RESPETO 21
CREACIÓN DE UN ENTORNO INCLUSIVO 22
TECNOLOGÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES 22
EVALUACIÓN CONTINUA 23
CAPÍTULO III 24
Evaluar continuamente los avances de los estudiantes y ajustar las estrategias pedagógicas para asegurar que todos los alumnos puedan acceder a aprendizajes significativos. 24
CONCLUSIONES 33
REFERENCIAS: 35
INTRODUCCIÓN:
La educación inicial es una etapa crucial en la formación de los niños, en la que se sientan las bases para su desarrollo emocional, social y cognitivo. En este nivel, el juego, la exploración y la interacción social son pilares fundamentales para el aprendizaje, especialmente en contextos donde la diversidad es una realidad evidente. La atención a la diversidad en la educación no solo implica reconocer las características únicas de cada niño, sino también diseñar estrategias pedagógicas que permitan su participación activa y equitativa, fomentando así aprendizajes significativos.
Este documento tiene como objetivo analizar la importancia de implementar prácticas inclusivas que valoren la individualidad de los niños, especialmente en entornos rurales donde las condiciones socioeconómicas y culturales presentan retos únicos. A partir de bases teóricas y experiencias prácticas observadas durante las intervenciones educativas, se destaca el rol esencial de la comunidad educativa en la creación de ambientes colaborativos e inclusivos. Este enfoque asegura que todos los niños, independientemente de sus características o contextos, puedan desarrollar su máximo potencial en un entorno educativo que valore y respete la diversidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Dado con el contexto anterior se formula la siguiente interrogante:
¿Cómo desarrollamos aprendizajes significativos con atención a la diversidad de los estudiantes de Educación Básica en sus contextos?
OBJETIVOS:
GENERAL:
Fomentar aprendizajes significativos en los estudiantes de Educación Básica, atendiendo a su diversidad y contextos, a través de estrategias pedagógicas inclusivas.
ESPECÍFICOS:
- Diseñar estrategias pedagógicas que atiendan a la diversidad de sus características y contextos de los estudiantes, promoviendo su participación activa.
- Fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo que permita la interacción y el respeto entre estudiantes con diferentes habilidades y antecedentes.
- Evaluar continuamente los avances de los estudiantes y ajustar las estrategias pedagógicas para asegurar que todos los alumnos puedan acceder a aprendizajes significativos.
BASES TEÓRICAS:
Para la mejora de la atención de la diversidad y participación de los niños con dificultades para integrarse en las actividades, deben estar fundamentadas en enfoques que promuevan una educación inclusiva, respetuosa y centrada en el desarrollo integral de los niños. A continuación, se presentan algunas de las principales teorías y enfoques que respaldan esta propuesta pedagógica:
...