ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didactica general. Antecedentes didácticos


Enviado por   •  26 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 4

Macintosh HD:Users:rociopenha:Desktop:UNAM:Pedagogia_FFyL:3ro:DidacticaGeneral_I:www_PT_DidacticaGeneral_I:header_doc.png

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

Licenciatura en Pedagogía

Materia:

Didáctica General I

Unidad:

Fundamentos De La Didáctica

Nombre de la actividad:

Actividad 1. Antecedentes didácticos

Antecedentes didácticos

Para el desarrollo de la actividad, realiza las siguientes lecturas obligatorias de tu selección de lecturas del curso:

* Rosales, C. (1988). Evolución en la metodología. En Didáctica. Núcleos fundamentales (pp. 22-29). https://bit.ly/3paIzNS

* Agís Villaverde, M. (2008). Los orígenes de la universidad en Europa y los desafíos del futuro. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12899/CC-98_art_10.pdf

* Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. (pp. 202- 214) https://bit.ly/3k4TdSB

Una vez realizadas las lecturas, descarga el formato propuesto y desarrolla el cuadro comparativo indicando las principales características observadas, respecto con las escuelas medieval y renacentista, las cuales son los antecedentes de la disciplina didáctica.

Realiza tu actividad en el formato sugerido, guarda tu archivo en tu computadora, con el nombre A1_U1_Nombre_apellido.

Introducción

La educación es la actividad por la cual aprendemos a realizar las actividades que nos ayudan a prevalecer con vida en este mundo. Sin la educación el hombre primitivo no habría podrido preservar su especie. Precisamente con el paso de los años fue necesario crear las escuelas para que el conocimiento previamente adquirido por sus ancestros permanezca.

Esa no fue una labor fácil, pues hoy en día sabemos que el conocimiento no tiene fin. Para llevar a cabo esa transmisión de conocimiento los profesores han desarrollado diferentes maneras de enseñar. En esta actividad conoceremos las características de la escuela Medieval y Renacentista.

Cuadro comparativo

Escuela medieval

Escuela del Renacimiento

Contexto histórico

* La sociedad estaba conformada por la gente rica (el sr. Feudal) y sus trabajadores que vivían en sus dominios y a cambio los trabajadores trabajaban la tierra.

* Surgen las primeras universidades como son la Universidad de Paris del siglo XIII o la de Bolonia del siglo XI.

* Aparece por los movimientos de la Reforma y la contrarreforma.

* Martin Lutero inicia el movimiento de Reforma

* El surgimiento de la imprenta permitió la reproducción de los textos bíblicos para que todos la conocieran y tuvieran la posibilidad de decisión.

* Se crean obras de carácter enciclopédico como Las etimologías de San Isidoro, o la de Eruditio Didascalia, de Hugo de San Víctor. (Rosales, 1988).

Contexto social

* Estaba relegada solo a las clases sociales altas y regularmente a los varones.

* Su propósito inicial era constituir una comunidad de profesores y alumnos que tuvieran una pluralidad de saberes.

* Surge por la necesidad de buscar la “verdad”

* Estaba enfocada en el conocimiento religioso

* El dominio de la iglesia católica sobre los aprendizajes que recibían los estudiantes.

* Se pretende sea una educación universal

* Se considera que toda persona debe aprender a leer y escribir para conocer la verdad.

* Aparición de las primeras escuelas populares

* Con el paso del tiempo las escuelas se especializaron en ciertas materias dejando a un lado lo teológico.

* Las escuelas pasaron a depender del gobierno y se impusieron nuevas reglas de funcionamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com