ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias entre los conceptos de educación y pedagogía


Enviado por   •  30 de Enero de 2025  •  Apuntes  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  17 Visitas

Página 1 de 4

A. ¿Cuál es la relación y las diferencias que encuentras entre los conceptos de educación y pedagogía?

Relación: Están relacionadas ya que ambas se enfocan en la educación y la enseñanza. Ambas son complementarias y es muy difícil hablar de una sin mencionar a la otra.

Diferencias: Pedagogía es conducir al niño, cuidarlo, formarlo y desarrollarlo. (Sanvisens, 1992, p.5) Es el arte de educar haciendo referencia al cuidado de la formación física, psíquica y moral, convirtiéndose en la ciencia de la educación. Esta es la enseñanza.

Educación se refiere a la crianza, el desarrollo y al mismo tiempo a la conducción de llevar al niño a la madurez (Sanvisens, 1992, p5). Esta abarca todo el ámbito social y político en el que se desarrolla el niño, su organización y desenvolvimiento dentro de la sociedad. Es el objeto de estudio de la pedagogía.

B. ¿Cuáles son las características de la educación?

a) Capacidad subjetiva: esta es propia del ser humano desarrollarse psíquicamente, formar y adquirir su personalidad. (Sanvisens, 1992, p.14),

b) Carácter conductivo: Guiar o conducir de manera libre a quien se educa, para adquirir formas personales. El carácter conductivo de la educación no implica coacción, determinación impuesta, condicionamiento forzado o violento. Al contrario, debe permitir la espontaneidad, libre ejercicio de la voluntad de los educandos. (Sanvisens, 1992, p.16).

c) Vía de perfeccionamiento: La educación es la perfección en el sentido que da cualidades nuevas que el educando no tenía. La educación que se practica y se entiende nos ayuda al cambio social, al mejoramiento y a la superación de la vida social. (Sanvisens, 1992, p.16). Se refiere a la capacidad de innovar y mejorar las formas logrando una evolución de la educación, la enseñanza y el aprendizaje.

d) Función receptiva y activa: Implica la recepción y captación adecuada de la información proveniente de la educación.

Es un proceso educativo y codificativo, con todas las características propias de los sistemas informacionales. (Sanvisens, 1992, p.17).

Es un proceso de memoria y esta formado por un proceso humano dentro de la educación activa y operativa.

e) Orientación a patrones o valores: Los valores deben ser consistentes, admitidos racional y voluntariamente y sometidos a su critica suficiente acerca de su validez y grado de viabilidad y aprovechamiento. (Sanvisens, 1992, p.18).

Requiere de procesos comunicativos e informativos unidos a la regulación de patrones y valores que se entienden como normas u objetivos para lograr un aprendizaje significativo, teniendo entendido que son los patrones para llegar a un aprendizaje que muestran una educación efectiva.

f) Intencionalidad: Se puede entender de diversas formas de educación inconsciente o casi inconsciente, involuntaria o casi involuntaria y especialmente, educación no institucionalizada. (Sanvisens, 1992, p.20), esta ligada a los conocimientos de sociedad y cultura. Influye los fines de la educación como un proyecto educativo múltiple, siendo una programación educativa a largo o corto plazo haciendo referencia al educador deslindando la influencia humana.

g) Continuidad:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com